Producto

Nación y diferencia en el siglo XIX Colombiano. Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales

                    object(stdClass)#3723 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Julio Arias Vanegas"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Arias Vanegas, Julio"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3836 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Julio Arias Vanegas

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9789586951852
No disponible
Impreso ISBN 9789586951852
No disponible
$ 31.500

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    ISBN-13: 9789586951852
    Páginas: 160
    Tamaño(cm): 16.5 x 23.5
    Peso (kg): 0.3000 kg
    SKU (Número de Referencia): 1374

E-book

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    Idioma:
    ISBN: 9789586951852
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este texto se concentra en un eje fundamental de la construcción de la nación colombiana en el siglo XIX: la elaboración y representación de la diferencia poblacional interna, hecha por quienes en este ejercicio diferenciador se definieron como élite nacional. La construcción de la diferencia se analiza en torno a un problema más amplio: la tensión entre proyectos de unificación y de diferenciación en la constitución de lo nacional. Este estudio plantea que la misma definición de lo que une a la nación, de lo que la particulariza, de lo propio, se concentra con fuerza en la construcción de las diferencias internas y de sus márgenes, y, así mismo, que esta construcción sólo es posible en la medida en que emerja la conciencia de una unidad nacional. En términos amplios, las dos partes de este texto abordan respectivamente cada una de estas dos premisas.



Julio Arias Vanegas



Recomendaciones para ti