Producto

Botellas de Vidrio. Bases para un catálogo arqueológico de Colombia

                    object(stdClass)#3701 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Carolina Ortiz Castro"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Ortiz Castro, Carolina"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3817 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Carolina Ortiz Castro

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586954112
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586954112
No disponible
$ 30.900

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9789586954112
    Páginas: 133
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2500 kg
    SKU (Número de Referencia): 29184

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586954112
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Con la Colección Prometeo, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes busca estimular la producción intelectual de los graduados de sus Maestrías y hacer conocer sus tesis de grado. Esta investigación se centra en las botellas de vidrio, teniendo en cuenta dos criterios principales de análisis para su desarrollo: de una parte, porque este objeto en sí es el que presenta la mayor variedad de formas, colores y procedencias a lo largo del tiempo, lo cual lo convierte en un excelente indicador cronológico. De otra parte, dados los distintos usos que tuvieron las botellas, resultan ser marcadores de actividades muy específicas: en usos medicinales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, envases para alimentos y perfumería, entre otras. Más específicamente, en este proyecto se propone una aproximación a tres esferas de la vida cotidiana de la sociedad colonial y republicana: la alimentación, representada en las botellas que contenían alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas; la cosmética, representada en las botellas de perfumes, esencias y colonias, y la farmacéutica, a partir de las botellas de remedios, medicinas y tónicos. Esta investigación se centra en las botellas de vidrio, teniendo en cuenta dos criterios principales de análisis para su desarrollo: de una parte, porque este objeto en sí es el que presenta la mayor variedad de formas, colores y procedencias a lo largo del tiempo, lo cual lo convierte en un excelente indicador cronológico. De otra parte, dados los distintos usos que tuvieron las botellas, resultan ser marcadores de actividades muy específicas: en usos medicinales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, envases para alimentos y perfumería, entre otras. Más específicamente, en este proyecto se propone una aproximación a tres esferas de la vida cotidiana de la sociedad colonial y republicana: la alimentación, representada en las botellas que contenían alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas; la cosmética, representada en las botellas de perfumes, esencias y colonias, y la farmacéutica, a partir de las botellas de remedios, medicinas y tónicos.



Carolina Ortiz Castro



1. Introducción: el vidrio en la arqueología histórica

2. Breve historia del vidrio

2.1 Vidrio colonial hispanoamericano
2.2 Industrial del vidrio en Colombia

3. Las botellas de vidrio como objetos arqueológicos: criterios de clasificación

3.1 El método de producción
3.2 Características formarles
3.3 Marcas de manufactura
3.4 El color
3.5 Las botellas de vidrio como indicadores cronológicos

4. El uso de las botellas de vidrio: tres esferas de la vida cotidiana (Costa Caribe y Altiplano Cundiboyacense)

4.1 Alimentación
4.2 Cosmética
4.3 Farmacéutica
4.4 Otros usos

5. Las botellas de vidrio en la arqueología histórica de Colombia

5.1 Costa caribe
5.2 Altiplano cundiboyacense
5.3 Comparaciones
Consideraciones finales

6. Bibliografía

Anexos

Recomendaciones para ti