Producto

Los nombres de la Patria en la Guerra de Corea, 1951-1953. Ocaso de un mito

                    object(stdClass)#3723 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Bárbara Skladowska"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Skladowska, Bárbara"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3839 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Bárbara Skladowska

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586952910
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586952910
No disponible
$ 25.800

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9789586952910
    Páginas: 145
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2900 kg
    SKU (Número de Referencia): 11020

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586952910
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Tras dos años de investigación en el contexto de la Maestría en Historia, realizada en la Universidad de los Andes, este trabajo es el fruto del pensar de la autora en voz alta sobre el lugar de la guerra y de la patria en la vida humana. Su título es la paráfrasis del juego de palabras de uno de los últimos escritos de R. H. Moreno-Durán, la novela Mambrú (1996). Narrando la participación de Colombia en la guerra del Corea 1951-1953, Moreno Durán arremete contra todo aquello que en los complejos años cincuenta, insiste en llamarse patria y a la que él percibe como un perro callejero y rabioso. El recién fallecido escritor colombiano critica con vehemencia este particular lapso de nuestro ayer marcado por la guerra y la retórica populista, y que tradicionalmente fue tomado como episodio heroico, paradigma de la idiosincrasia nacional conocida por todos pero rechazada de nadie. El propósito del trabajo, además de una autorreflexión sobre la cotidianidad colombiana de los años cincuenta, que quizá no nos pertenece pero definitivamente es la nuestra, es construir la otra traducción de la guerra olvidada y de sus circunstancias para aportar algún juicio significativo.El propósito del trabajo, además de una autorreflexión sobre la cotidianidad colombiana de los años cincuenta, que quizá no nos pertenece pero definitivamente es la nuestra, es construir la otra traducción de la guerra olvidada y de sus circunstancias para aportar algún juicio significativo.



Bárbara Skladowska



Páginas preliminares

Introducción

Por la libertad del lejano oriente

1. La paradoja de la otra guerra
2. Las dos Coreas
3. ¿Cómo morir por la libertad ajena?
Territorio del orden
Un batallón de voluntarios

Escribiendo el bello nombre de la patria

1. La retórica para inspirar
Construyendo un centro disciplina inductiva
Silenciados y callados
2. Voces que difieren
Desde Bogotá
Desde Corea
3. Es una contenida

Los nombres de la patria en la Guerra de Corea

1. De la patria grande y de las patrias chicas
2. Héroes o majaderos
3. Ocaso de un mito

Consideraciones finales
Anexos
Bibliografía

Recomendaciones para ti