Ellas y nosotras. Luchas y contradicciones en los modos de representar a la mujer (1930-1932
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2011
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586956604
Tamaño(cm): x 24
SKU (Número de Referencia): 175856
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2011
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586956604
Tamaño(cm): x 24
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2011
Idioma: Español
ISBN: 9789586956604
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Diana Paola Pardo Pedraza |
Introducción
Consideraciones preliminares
Género y discurso
Transición y ambigüedad (1930-1932)
Ellas: entre la capacidad y la victimización. Los discursos masculinos en torno a la condición civil de la mujer
Momento histórico: el proceso de industrialización y la mano de obra femenina
El feminismo internacional
La ley 28 de 1932: cambio de representación de la mujer
Mujer: capaz por naturaleza
Mujer: víctima de la sociedad y de un esposo derrochador
Contradicciones, tensiones y continuidades
Conclusiones
Ellas y nosotras: la naturalización de los roles femeninos: madre, esposa y ama de casa
Cuarto congreso internacional femenino
Mujer: madre, esposa y ama de casa
Madre: “toda mujer, porque dios ha querido, dentro del corazón lleva un niño dormido”
Esposa: “blando almohadón para la cabeza del hombre cansado, que ama y trabaja”
Ama de casa: “la mujer está hecha para el hogar, exclusivamente para el hogar”
Nosotras: feministas o femeninas. Debates sobre otros espacios sociales para la mujer
La mujer moderna (1930): entre los extremos
El discurso internacional feminista: tono anti femenino
Dos feminismos en Colombia
Asistencia social: “la mujer es naturalmente educadora y tiene una labor social”
Educar a la mujer: madre o profesional
Conclusiones
Bibliografía
-
eBook (PDF)
$ 67.000
-
eBook (EPUB)
$ 67.900
-
Impreso
$ 74.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Revista de Estudios Sociales No. 38. Las oportunidades del Bicentenario (2008-2019): invitación a la reflexión republicana
AutorVarios autores
2011
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 37. Fragilidad y fallas estatales: una perspectiva comparada
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 10. La Ciudad y las Ciencias Sociales en Colombia (I)
AutorVarios Autores
2001
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 15.000
-
Impreso
$ 20.000
Popayán: La unidad de lo diverso. Territorio, población y poblamiento en la provincia de Popayán, siglo XVIII
AutorMarta Herrera Angel
2023
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 46.400
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 20.000