Producto

Canalizar para industrializar: la domesticación del río Medellín en la primera mitad del siglo XX

                    object(stdClass)#2481 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "Bibiana Andrea Preciado Zapata"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Preciado Zapata, Bibiana Andrea"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3885 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Bibiana Andrea Preciado Zapata

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587741971
$ 31.000
Impreso ISBN 9789587742480
$ 38.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    ISBN-13: 9789587742480
    Páginas: 100
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2000 kg
    SKU (Número de Referencia): 273900

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587741971
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Esta investigación tiene como objetivo analizar los proyectos enfocados en domesticar al rio Medellín, entre los que se destacan su rectificación y canalización, centrándose en el contexto de la industralización y el crecimiento urbano en la primera mitad del siglo XX.



Bibiana Andrea Preciado Zapata



Índice de mapas, fotografías y gráficos Agradecimientos
Introducción 
Marco teórico y estado del arte Metodología 
I. El río Medellín: de la villa a la ciudad industrial 
1. El río y los legados de la villa colonial: lavar, bañarse, pescar y cultivar 
2. El río y la ciudad industrial: sanear, urbanizar, industrializar y transportar a. El río entre las vías férreas, la plaza de mercado, los puentes y las avenidas laterales b. La industria y la expansión de la ciudad hacia las riberas del río Medellín 
II. Rectificar y canalizar: entre el optimismo técnico-científico y las resistencias del río y sus ribereños 1. Las discusiones: ¿dónde y cómo rectificar y canalizar? 
2. La puesta en marcha: entre la dinámica del río y la oposición de los ribereños a. La resistencia del río y La Iguaná: lluvia, crecientes y sedimentos  b. Las inundaciones del río y la oposición de los propietarios ribereños  c. Los aprendizajes y las perspectivas futuras  

Conclusiones

Bibliografía 
I. Fuentes primarias 
Periódicos 
Revistas
Fuentes primarias impresas

Fuentes secundarias

Recomendaciones para ti