Producto

Venturas y desventuras de la regeneración

Apuntes de historia jurídica sobre el proyecto político de 1886 y sus transformaciones y rupturas en el siglo XX

                    object(stdClass)#2502 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Antonio Barreto Rozo"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Barreto Rozo, Antonio"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3905 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Antonio Barreto Rozo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957205
$ 26.000
Impreso ISBN 9789586956048
$ 41.200
Impreso bajo demanda ISBN 9789586956048
$ 78.350

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586956048
    Tamaño(cm): x 22
    SKU (Número de Referencia): 151314

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586956048
    Tamaño(cm): x 22

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957205
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El estudio minucioso de la Constitución colombiana de 1886 no es simplemente una labor anecdótica, conmemorativa o de compilación dispuesta para ser: arrumada dentro del cúmulo de testimonios de un museo remoto e inerte: por el contrario, representa un impulso vivo y vigente dentro de los muchos disponibles para entender la trayectoria de la vida política de nuestro país y de la región latinoamericana. Saber comprender históricamente la Constitución de 1886 es otra forma de empezar a entender los diálogos y los contradiálogos, los significados y los vacíos semánticos, las luchas y las concesiones presentes en la actual Constitución de 1991. Con tal derrotero en la mente, este libro emprende una exploración histórica del proyecto político de la Regeneración analizando, en primera medida, el proyecto constitucional de crear una administración pública en nuestro medio; posteriormente, los espacios llamativos de intervención estatal en la industria y en la banca y, finalmente, los referentes principales de participación y representación democrática presentes en las concepciones regeneradoras de la nación y del sufragio universal.Saber comprender históricamente la Constitución de 1886 es otra forma de empezar a entender los diálogos y los contradiálogos, los significados y los vacíos semánticos, las luchas y las concesiones presentes en la actual Constitución de 1991. Con tal derrotero en la mente, este libro emprende una exploración histórica del proyecto político de la Regeneración analizando, en primera medida, el proyecto constitucional de crear una administración pública en nuestro medio; posteriormente, los espacios llamativos de intervención estatal en la industria y en la banca y, finalmente, los referentes principales de participación y representación democrática presentes en las concepciones regeneradoras de la nación y del sufragio universal.



Antonio Barreto Rozo



Agradecimientos
Preámbulo

1. A modo de introducción: horizonte metodológico del presente análisis histórico

El debate de las fuentes en la historia del derecho: hacia una aproximación que tome el constitucionalismo en serio

Aproximación normativista a las fuentes en la historia del derecho
Aproximación positivista a las fuentes en la historia del derecho
Aproximación posmoderna a las fuenets en a historia del derecho
Aproximación críticas a las fuenstes en ala historai del derecho

Salvedades y aclaraciones
Bibliografía

2. A modo de introducción: horizonte teórico del presente análisis histórico

Contornos doctrinarios de la regeneración: primera aproximación
La regeneración como restauración de un orden: tintes escolástico-católicos
La regeneración como instauración de un orden: tintes antiutilitaristas
La regeneración como renovación de un orden: tisntes del positivismo sociológico naturalista

Contornos doctrinarios de la Regeneración: los casos del positivismo sociológico naturalista y del positivismo sociológico moralista

Regeneración y progreso:
El compromiso regeneracionista con el evolucionismo moral
Regeneración y religión:
El compromiso regeneracionista con el perfeccionismo religioso
Regeneración y coerción:
El compromiso regeneracionista con el ejercicio de represión sobre el orden social

Hipótesis y problemática
Bibliografía

3. El ámbito de la burocracia estatal en el proyecto político de 1886: el derecho y la administración pública

La administración pública como ámbito específico del estado: centralización política y descentralización administrativa
La administración pública como ámbito específico de gobierno: la actividad política y la gestión administrativa

La administración pública como ámbito específico de profesionalización:
La burocracia estatal
La especialización rutinaria de la administración pública:
La burocracia
La especialización de alto nivel de la administración pública:
La tecnocracia
Bibliografía
Índice

4. el ámbito de la intervención estatal en el proyecto político de 1886: el derecho y la economía

La intervención estatal en la empresa privada: el presidencialismo en el mundo del intercambio industrial
El intervencionismo “moral y de orden público” en el proyecto constitucional de 1886
El intervencionismo “social” en el proyecto constitucional de 1886
El intervencionismo “presidencialista” en el proyecto constitucional de 1886

La intervención estatal en la banca: el presidencialismo en el mundo del intercambio monetario
El intervencionismo en la iniciativa bancaria:
Entre lo estatizado y lo privatizado
El intervencionismo en la iniciativa bancaria como atribución constitucional propia
Bibliografía

5. el ámbito de la participación y la representación democrática en el proyecto político de 1886: el derecho y la sociedad

El ejercicio soberano de la participación y la representación democrática: el mandato de la nación
La irrupción de la soberanía nacional: entre la desintegración y la cohesión política
El afianzamiento de la soberanía nacional: entre el estado y el pueblo venturas y desventuras de la regeneración

El ejercicio ciudadano de la participación y la representación democrática:
El mandato del sufragio universal
El principio democrático en pugna:
El debate en tornoal voto ciudadano
El principio democrático en construcción:
La adopción del voto ciudadano

Bibliografía
Conclusiones

Recomendaciones para ti