Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023)
Segunda Edición
" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2504 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3926 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587985917
Tamaño(cm): 15 x 22 x 3.5
Peso (kg): 0.2 kg
SKU (Número de Referencia): 406455
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587985917
Tamaño(cm): 15 x 22 x 3.5
Peso (kg): 0.2 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587985931
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587985948
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Los modelos de control constitucional y administrativo enColombia (1811-2023) llena un vacío en la literatura jurídica colombiana, puesanaliza casos de archivos judiciales de los siglos XIX al XXI para dar cuentade cómo funcionaba el derecho público. El libro explica cómo se controlaron lasleyes y los actos administrativos de carácter general en dicho periodo ymuestra con originalidad los modelos de control de las actuaciones. Esta obrase aparta de la posición tradicional que nos enseña que la fiscalizaciónestatal comenzó en el derecho constitucional con la reforma de 1910 y en elderecho administrativo con la copia del sistema francés de juez especial, delConsejo de Estado en 1913. En el mismo sentido, en este trabajo se rescata elmecanismo de la acción pública como el medio de defensa por excelencia con quecontaron los ciudadanos en los años de 1800 para impugnar los diversos actosestatales, mostrando cómo se empezó a usar en nuestro país antes de 1850 y noen el siglo XX como sostiene la doctrina mayoritaria. Esta investigacióntambién explica la manera como operaron los sistemas de control de losreglamentos desde 1910 hasta la reforma del Código Contencioso con la Ley 1437del 2011. En esta segunda edición se incluyen más casos de control de los actosde gobierno en la Colonia, por medio de la figura del Recurso de Agravios,antecedente de todas nuestras acciones públicas, y se presentan más ejemplos desituaciones de aplicación de la suspensión provisional de leyes y actosadministrativos, incluido el auto de este año expedido por la CorteConstitucional que le da esa competencia a nuestro más alto tribunal.
![]() |
Miguel Malagón Pinzón |
Agradecimientos. Pag 13
Introducción. Pag 15
Capítulo 1 El modelo de ciencia de la policía. Pag 19
Introducción. Pag 19
El nacimiento: la ciencia de la policía. Pag 20
El modelo de administración colonial. Pag 33
El recurso de agravios colonial. Pag 35
El constitucionalismo y la Administración de 1810 a 1815. Pag 57
El constitucionalismo y la Administración de 1821 a 2018. Pag 61
La vagancia como expresión de la concentración de competencias de policía y justicia. Pag 75
Capítulo 2 El modelo de control político. Pag 97
Introducción. Pag 97
El control en cabeza del Senado: orígenes e influencias . Pag 97
El Senado y su competencia en Colombia (1811-1816). Pag 109
El proyecto constitucional de Antonio Nariño y la Constitución de Cúcuta de 1821. Pag 118
El influjo de Bolívar. Pag 119
Capítulo 3 El modelo mixto: la aparición de la suspensión provisional. Pag 125
Introducción. Pag 125
La suspensión colonial: el “se obedece, pero no se cumple”. Pag 127
La suspensión del Ejecutivo. Pag 137
La suspensión del Ejecutivo y de la Corte Suprema. Pag 142
La suspensión provisional en la Constitución de 1858. Pag 149
La suspensión provisional en la Constitución de 1863. Pag 156
La Constitución de 1886. Pag 163
La suspensión provisional de la Corte Constitucional. Pag 166
Capítulo 4 El tercer modelo: el judicialismo. Pag 171
Introducción. Pag 171
La Constitución de 1843. Pag 172
La Constitución de 1853. Pag 178
La Constitución de 1858. Pag 180
La Constitución de 1863. Pag 181
La Constitución de 1886. Pag 185
La Ley 88 de 1910. Pag 191
Los últimos casos después de la Ley 130 de 1913. Pag 195
Los modelos prototipo para el judicialismo colombiano. Pag 202
Capítulo 5 Evolución del control de constitucionalidad de los reglamentos. Pag 215
Introducción. Pag 215
La ausencia de control de los actos generales del poder central. Pag 216
La ausencia de control de los actos administrativos del Gobierno en 1863. Pag 217
El control político de los actos administrativos generales y de las leyes en 1863. Pag 219
Origen de la competencia en el siglo xx. Pag 223
La reforma constitucional de 1945. Pag 233
La reforma constitucional de 1968 y el Código Contencioso de 1984. Pag 234
La Constitución de 1991. Pag 236
El nuevo Código Contencioso y la situación treinta años después de expedida la Constitución. Pag 238
El modelo de juez especial: el Consejo de Estado francés. Pag 241
Colofón: nacimiento del Estado de derecho en Colombia. Pag 244
Bibliografía. Pag 247
-
eBook (PDF)
$ 32.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 36.000
-
eBook (PDF)
$ 18.750
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 25.000
-
eBook
$ 17.500
-
eBook (PDF)
$ 26.000
-
eBook (EPUB)
$ 36.400
-
Impreso
$ 52.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 20.000
-
eBook (EPUB)
$ 28.000
-
Impreso
$ 40.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 16.000
-
Impreso
$ 32.000
-
eBook
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 32.500
-
eBook (EPUB)
$ 32.500
-
Impreso
$ 65.000
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 54.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 55.000
-
eBook (PDF)
$ 32.000
-
eBook (EPUB)
$ 47.000
-
Impreso
$ 65.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 77.500
-
eBook (EPUB)
$ 90.300
- Impreso
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 40.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 80.000