Producto

Control constitucional y presidencialismo monárquico (1886-1910) La contienda política entre la ley y la Constitución en tiempos de la Regeneración

                    object(stdClass)#2510 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "María José Maya Chaves"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Maya Chaves, María José"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3913 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María José Maya Chaves

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587740219
$ 56.000
Impreso ISBN 9789587740202
$ 60.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587740202
$ 63.395

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587740202
    Tamaño(cm): x 22
    SKU (Número de Referencia): 259945

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587740202
    Tamaño(cm): x 22

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587740219
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Desde mediados del siglo xx, la supremacía de la Constitución y el control judicial de constitucionalidad de las demás normas del sistema jurídico se convirtieron en dos pilares del Estado constitucional de derecho. En Colombia, mediante el Acto Legislativo 03 de 1910, la Constitución adquirió definitivamente el rango de norma de normas y se introdujeron la acción pública de inconstitucionalidad (en adelante Acción) y la excepción de inconstitucionalidad' (en adelante Excepción). La mayoría de los doctrinantes colombianos califica estos mecanismos judiciales de control constitucional como simples inferencias lógicas del principio de supremacía (Rodríguez, 1927; Tascón, 1939; Ortega, 1959; Copete, 1960; Samper, 1982; Henao, 1988; Restrepo P., 1991; Sáchica, 1996; Naranjo, 2006;Younes, 2006). Lo que sostienen, en otras palabras, es lo siguiente: si la Constitución es la norma suprema del sistema jurídico, es lógico que el poder judicial sea el garante de esta. El problema de esta visión es que deja de lado los procesos históricos y políticos presentes en su adopción. 
Pero la consagración de la Acción y la Excepción en el Acto Legislativo 03 de 1910, de ninguna manera fue una inferencia lógica del principio de supremacía. Su establecimiento fue, más bien, producto del interés de los líderes políticos del momento por responder con estas instituciones al escenario jurídico, político y social de finales del siglo XIX y principios del xx y, en especial, al tipo de Estado por ellos diseñado. 



María José Maya Chaves



Agradecimientos
Prólogo
Introducción

Capítulo 1
Marco conceptual

Capítulo 2
La Constitución de 1886 y el fortalecimiento presidencial como solución para la anarquía

Capítulo 3
La prensa: medio de la oposición

Capítulo 4

Política generalizada y reforma de la constitución de 1886

A manera de conclusión
Bibliografía
Anexo

Recomendaciones para ti