Proyecto libre. Entre la historia y el diseño
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2009
ISBN-13: 9789586954709
Páginas: 234
Tamaño(cm): 19.5 x 27
Peso (kg): 0.5800 kg
SKU (Número de Referencia): 31752
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
|
César Augusto Peña IguavitaMi nombre es César Peña, nací y crecí en Bogotá, Colombia. Mi formación de pregrado y maestría fue en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudié Diseño Industrial y cursé una maestría en Historia del arte y la arquitectura. Allí mi énfasis fue sobre temas urbanos, concentrándome en el estudio de Bogotá a partir de su materialidad en manifestaciones de diseño, arte y arquitectura. Obtuve mi título de Ph.D. en Art Education/Visual Culture de la Universidad de Illinois en Urbana/Champaign donde también dicté clase en las áreas de Introducción al arte e Introducción a Latinoamérica en la escuela de Arte y Diseño y el Centro de Estudios Latinoamericanos respectivamente. Esta experiencia docente y de investigación me permitió identificar procesos paralelos entre Bogotá y otras ciudades, lo que me dio una panorámica muy privilegiada sobre la historia urbana regional. Más allá de las cuestiones puramente formales del diseño, el arte y la arquitectura, me interesa su papel en la configuración del paisaje urbano y los discursos que encierran. La ciudad la entiendo como contenedor de vida y narrativas pero también como escenario de negociación de poderes, de relaciones y conflictos sociales a través de experiencias estéticas. Mi tesis doctoral trata sobre este tema y se titula “The Cityscape and the Modern Gaze in Bogotá, 1930-50”. Actualmente dirijo la investigación Modernidades virreinales sobre tres antiguas capitales virreinales borbónicas: México, Lima y Perú cuyos resultados de investigación se han socializado en eventos académicos en Italia, España, Estados Unidos, Chile y Alemania y sus resultados se publicaron en un libro en 2020. Paralelo a esto, he publicado “Estéticas del No” (2016); “Lo extraordinario en lo ordinario” (2017); “Lapsus Trópicus o la obra de arte en la época de su falibilidad sub-tropical” (2019). También en curso, codirijo la investigación Bauhaus 100 años: reverberaciones latinoamericanas. Mis intereses de investigación giran en torno a la materialidad de la vida moderna como elementos esenciales del paisaje urbano en América Latina a través de la estética de lo cotidiano. Además de todo esto soy papá, esposo, hijo, tío, lector, profesor, coleccionista y aficionado a los juegos de mesa. Me gusta el campo, el mar y caminar constantemente. |
Alberto Miani
Decano Facultad de Arquitectura y Diseño
Freddy Zapata
Director Departamento de Diseño
Proyectos de grado
Air natura
Ivonne Rincón
Ambilum
Jorge Angarita
Aqualevel
María Eugenia Pérez
A-salvo
María Mallarino Restrepo
Aura
Manuela Castaño
Belmond
Camila Mendoza
Blocks
María José Gómez
Black box
Andrés Felipe García
Bicity
Juan Camilo Nieto
Captop
Jessika Joan Mc’Lean
Colillo
Carolina Caicedo
Cuatro
Lina Ñungo
Erraco
María Paula Navia
Exposiciones intinerantes
Ángela Pinto
Kamsuit
Mario Alejandro López
Konko
Nayda Flórez
Lapro
Miguel Pacheco
Lup
Silvia Lleras
Math-ias
David de la Torre
Me-you-outside
Juan Pablo Giraldo
Mobigami
Camila Trujillo
Mood Swings
Adriana Rubiano
Pixed
Miguel Navarro
Play and wear
María Carolina Silva
Plop
Camila Pardo
Otus
Diana Fernández
Ursus
Lina Fernanda Muñoz
Yaboo
Andrea Medina
Yoyoma
Estefania Neme
Breve historia de la evolución del diseño como disciplina; 15 años del programa de Diseño en Unidades
Prólogo de Cesar Peña
Antecedentes y contexto histórico
La ciudad: ¿nuevo escenario para el diseño?
Dos perspectivas del diseño en la historia de Colombia
Antecedentes del diseño en la Universidad de los Andes
El diseño industrial en los Andes (1994-1998)
1998 o el año del cambio
La búsqueda de la identidad en el nuevo milenio
Bibliografía
Índice de imágenes
-
eBook (EPUB)
$ 90.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 150.000
-
eBook (PDF)
$ 66.700
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 100.000
-
eBook (PDF)
$ 58.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 58.000
-
Impreso
$ 20.000
-
eBook (PDF)
$ 118.000
-
Impreso
$ 100.000
-
Impreso
$ 29.000
-
Impreso
$ 29.000
-
Impreso
$ 37.000
-
Impreso
$ 65.000
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 29.000
Sigradi 2010. XIV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. Disrupción, modelación y construcción: diálogos cambiantes
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 15.000