Producto

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur

                    object(stdClass)#2533 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "9eb6a8809cfda9cbe389bb6fc4d92b85"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Alberto Harambour"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Harambour, Alberto"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2532 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2529 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2530 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2519 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2528 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2527 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2526 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3946 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2525 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "16e0d14698cb5c5bd8ba5a9780a642be"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Margarita Serje"
      ["nameinverted"]=>
      string(16) "Serje, Margarita"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2524 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2522 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2523 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2520 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2521 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2518 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2517 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["photo"]=>
      object(stdClass)#2504 (5) {
        ["full"]=>
        string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b2274"
        ["large"]=>
        string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b2274/large"
        ["medium"]=>
        string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b2274/medium"
        ["small"]=>
        string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b2274/small"
        ["thumbnail"]=>
        string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b2274/thumbnail"
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3946 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Alberto Harambour
    Margarita Serje

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587985115
$ 40.000
eBook (EPUB) ISBN 9789587985122
$ 56.000
Libro impreso ISBN 9789587985108
No disponible
$ 80.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587985108
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587985108
    DOI: Enlace
    Número de páginas del contenido principal:
    432 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
    SKU (Número de Referencia): 396316

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587985108
    Número de páginas del contenido principal:
    432 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587985115
    DOI: Enlace

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587985122
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur analiza, en trece capítulos originales, las formas que esta voraz transformación adoptó a lo largo y ancho de diferentes situaciones de frontera. Destacadas antropólogas e historiadores del continente se aproximan a los avances que los Estados sudamericanos y los capitales internacionales lanzaron sobre las llamadas fronteras de civilización, analizando en sus contextos globales conquistas y resistencias que se extendieron —y se extienden hasta hoy— desde las costas del Caribe hasta los canales al sur de Tierra del Fuego. Para hacerlo, trabajan con una amplia gama de documentos, que incluyen relatos de viajes e informes diplomáticos, leyes y cartografías, juicios, novelas y testimonios de indígenas, migrantes y funcionarios. Con ellos, y por medio suyo, redescubrimos la América que somos.

Entonces todo lo sólido se disolvió en el aire y todo lo sagrado fue profanado, anunciaron los autores de un célebre panfleto de mediados del siglo xix. Jamás antes tantos pueblos tan distintos en tan apartados territorios del mundo entraron en tan rápido contacto como durante la Era del Imperio. Los vapores surcaron los mares y remontaron los ríos profundos, abismos y selvas fueron cruzados por ferrocarriles y nuevos caminos, y los rifles de repetición, las pestes y el telégrafo vencieron las resistencias que en las fronteras de la civilización opusieron naturalezas y culturas consideradas salvajes por un renovado colonialismo brutal, ya fuera imperial o republicano. 





Alberto Harambour






Margarita Serje



Primera parteRegímenes imperiales  ·  1

1    Soberanías corporativas y estatales en América del Sur,  1860-1920 (con algún detalle de los casos de la Peruvian Amazon Co. y la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego)  ·  3

2    Las fronteras como “espacios conjeturales”: sir Thomas H. Holdich y la mirada imperial de la Patagonia (1860-1915)  ·  37

3    Tierra pública, empresarios y políticos alemanes en el sur de Chile. Estudio sobre las implicancias del pensamiento imperial en los sectores políticos chilenos (Llanquihue, 1898-1912)  ·  67

4    Sincronías y desajustes en la territorialización imperial-nacional de la Amazonia: la configuración  de las fronteras de Brasil, Colombia y Perú  ·  97

5    La República Argentina en la mirada de los diplomáticos monárquicos brasileños: política doméstica y expansión territorial a través de los ojos imperiales  ·  133

Segunda parteRegímenes de producción  ·  163

6    Las fronteras como nodos globales del capital: el modelo extractivo-exportador en la Era del Imperio  ·  165

Margarita Serje7    Parcelaciones del desierto: discursos cartográficos en la construcción de la Patagonia  ·  195

8    Liberalismo en la selva: la vorágine del caucho, el trabajo indígena y la transformación del oriente ecuatoriano  ·  231

9    Formas del trabajo en la frontera colombiana: escritura e infraestructura en Miguel Triana  ·  267

Tercera parte Regímenes de alteridad  ·  285

10 Situaciones de frontera y pueblos indígenas. Una clave para repensar la diversidad de una nación  ·  287

11   Revólver y crucifijo. Control y civilización en zonas de frontera: Colombia, 1910-1930  ·  307

12  Colonización y resistencia chiriguana: la conquista del cañón Abatiri, provincia Azero, sureste de Bolivia (1850-1890)  ·  339

13 Vivencias en la formación de la frontera nacional: memorias yaganes y documentos chilenos (colonización del canal Beagle, 1896-1940)  ·  365

Consuelo Tardones VillanuevaA manera de epílogo  ·  399

Sobre los autores  ·  403


Recomendaciones para ti