El comportamiento internacional de Colombia en el siglo XIX
Interlocutores, actores y temáticas
Sandra Borda Guzman
Diego Jaramillo Mutis
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587985030
DOI: Enlace
Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
Peso (kg): 0.45 kg
SKU (Número de Referencia): 396312
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587985030
Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
Peso (kg): 0.45 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587985054
DOI: Enlace
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587985047
DOI: Enlace
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
EN EL CONTEXTO DE LA CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO de las repúblicas hispanoamericanas y, por lo tanto, de la formalización del lugar de Colombia en la escena internacional, El comportamiento internacional de Colombia en el siglo XIX constituye una cartografía para ubicar a Colombia en el mundo y al mundo en el país. Pretende ser una brújula que guíe la exploración de las diversas expresiones de lo internacional en Colombia durante dicho siglo con el fin de enriquecer la comprensión de las dinámicas internacionales de nuestro país y cuestionar el aparente determinismo de Estados Unidos como el gran actor desde el siglo XX. También, contribuye al acercamiento disciplinar entre la historia y las relaciones internacionales en el país, a la vez que cuestiona las narrativas tradicionales e interactúa con nuevas corrientes historiográficas, incluye distintos actores —científicos y coleccionistas, entre otros— y, ante todo, se constituye como un espacio de debate y diálogo para el estudio de las relaciones internacionales de manera interrelacionada. Si bien en algunos de los ensayos que componen el libro está presente la perspectiva tradicional, que se centra en la diplomacia, las políticas gubernamentales y la economía, otros van más allá y exploran diversas perspectivas.
|
Muriel LaurentEs profesora asociada del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, del que fue directora desde mediados de 2016 hasta diciembre de 2020. Es historiadora de la Universidad de Lovaina, Bélgica, con doctorado en Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, España. Ha investigado el fenómeno del contrabando en el siglo XIX, buscando aprehenderlo en sus facetas económica, administrativa, judicial, regional, cultural y social. Sus otras líneas de investigación son la comunicación de la disciplina histórica mediante la historia gráfica, luego de haber publicado el cómic El antagonista. Una historia de contrabando y color, y las relaciones económicas y culturales entre Colombia y Bélgica, principalmente a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. |
|
Sandra Borda GuzmanSandra Borda es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Tiene una amplia experiencia en el área de Relaciones Internacionales y combina su labor investigativa con el trabajo en medios de comunicación como El Tiempo, Canal NTN24, Radio Nacional de Noticias, BBC de Londres, entre otros. Sus temas de investigación giran alrededor de las Relaciones Internacionales, Métodos de Investigación en Ciencias Sociales, Gobernanza global, la política exterior colombiana y estadounidense, organizaciones sociales. Sus intereses también se relacionan con temas como la internacionalización de los conflictos civiles, la integración regional, derechos humanos, entre otros. Borda, ha sido investigadora visitante en universidades como la ITAM de México, The Munk Center for International Studies en la Universidad de Toronto, y en el Departamento de Relaciones internacionales de la Universidad de Groningen en Holanda. Recientemente también ha sido parte de la Misión en Política Exterior, un grupo de siete expertos elegidos por el gobierno colombiano con el propósito de formular recomendaciones para las futuras políticas exteriores. |
![]() |
Diego Jaramillo MutisProfesor e investigador de Historia de Colombia, interesado particularmente en la historia transnacional colombiana e hispanoamericana del siglo XIX. Trabajó en el Ministerio de Cultura (Oficina para la Conmemoración del Bicentenario de las Independencias) y en el Centro Nacional de Memoria Histórica (Grupo de Cooperación Internacional). Es autor del libro Entre radicales y regeneradores: Colombia en la segunda mitad del siglo XIX y del artículo “La primavera internacional de Colombia (1821-1864): a propósito de los doscientos años de la Cancillería”, entre otros escritos. |
Primera parteMiradas transversales. Pag 1
1. Colombia en la expectativa internacional del siglo xix: la instalación del argumento estadístico. Pag 3
2 . El proyecto civilizador y las relaciones internacionales de Colombia en el siglo xix . Pag 37
Segunda parte El vecindario americano. Pag 75
3. Colombia y sus relaciones hispanoamericanas: crisis, unión y guerra (1820-1865). Pag 77
4. ¿Pragmatismo o debilidad? Reflexiones sobre la división de la deuda colombiana (1834-1839). Pag 107
5.Interés nacional y equilibrio continental. Relaciones consulares y diplomáticas entre el Imperio del Brasil y la República de la Nueva Granada (1831-1854). Pag 153
7.Triángulo diplomático entre Colombia, Estados Unidos y México: ambigüedades del panamericanismo (1889-1910). Pag 235
Tercera parte Expectativas europeas. Pag 269
8.Destinos cruzados: naturalistas entrenados en Francia, la primera república colombiana y la materialidad de la praxis geopolítica (1819-1830). Pag 271
9.La bendición papal a la república: los inicios tempranos de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede. Pag 307
10.Colombia, orquídeas y el imperio (informal) británico (1840-1900): entre la deuda y la ciencia. Pag 335
11.Colombia y el manejo de la cuestión Cerruti: el espejo de una actitud. Pag 371
12.Colombia y Alemania en el siglo xix: ensayo sobrelos espacios global, atlántico, marítimo y cultural. Pag403
13.“[U]n gran país que se despierta al progreso”: la propaganda de Colombia en Bélgica (1880-1914). Pag 437
Reflexión final. Pag 481
Sobre autores. Pag 487
Colombia Internacional No. 76. Las relaciones internacionales en tiempos de crisis
AutorVarios Autores
2012
-
Impreso
$ 20.000
Colombia Internacional No. 70. Economía política de los conflictos armados
AutorVarios autores
2009
-
Impreso
$ 18.000
-
Impreso
$ 20.000
La globalización del Estado de Derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina
AutorCesar Rodriguez Garavito
2009
-
Impreso
$ 24.700
Colombia y el mundo, 2008. Opinión pública y política internacional
AutoresFelipe Botero y otros
2009
-
Impreso
$ 26.000
Colombia Internacional No. 40. Documentos Ocasionales No. 46. La globalización y los países del Sur: Una aproximación interpretativa
AutorVarios Autores
1997
-
Impreso
$ 7.500
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 38.700
-
Impreso
$ 33.000
-
Impreso
$ 7.800
-
Impreso
$ 10.400
-
Impreso
$ 15.600