César Augusto Peña Iguavita
Mi nombre es César Peña, nací y crecí en Bogotá, Colombia. Mi formación de pregrado y maestría fue en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudié Diseño Industrial y cursé una maestría en Historia del arte y la arquitectura. Allí mi énfasis fue sobre temas urbanos, concentrándome en el estudio de Bogotá a partir de su materialidad en manifestaciones de diseño, arte y arquitectura. Obtuve mi título de Ph.D. en Art Education/Visual Culture de la Universidad de Illinois en Urbana/Champaign donde también dicté clase en las áreas de Introducción al arte e Introducción a Latinoamérica en la escuela de Arte y Diseño y el Centro de Estudios Latinoamericanos respectivamente. Esta experiencia docente y de investigación me permitió identificar procesos paralelos entre Bogotá y otras ciudades, lo que me dio una panorámica muy privilegiada sobre la historia urbana regional.Más allá de las cuestiones puramente formales del diseño, el arte y la arquitectura, me interesa su papel en la configuración del paisaje urbano y los discursos que encierran. La ciudad la entiendo como contenedor de vida y narrativas pero también como escenario de negociación de poderes, de relaciones y conflictos sociales a través de experiencias estéticas. Mi tesis doctoral trata sobre este tema y se titula “The Cityscape and the Modern Gaze in Bogotá, 1930-50”. Actualmente dirijo la investigación Modernidades virreinales sobre tres antiguas capitales virreinales borbónicas: México, Lima y Perú cuyos resultados de investigación se han socializado en eventos académicos en Italia, España, Estados Unidos, Chile y Alemania y sus resultados se publicaron en un libro en 2020. Paralelo a esto, he publicado “Estéticas del No” (2016); “Lo extraordinario en lo ordinario” (2017); “Lapsus Trópicus o la obra de arte en la época de su falibilidad sub-tropical” (2019). También en curso, codirijo la investigación Bauhaus 100 años: reverberaciones latinoamericanas. Mis intereses de investigación giran en torno a la materialidad de la vida moderna como elementos esenciales del paisaje urbano en América Latina a través de la estética de lo cotidiano. Además de todo esto soy papá, esposo, hijo, tío, lector, profesor, coleccionista y aficionado a los juegos de mesa. Me gusta el campo, el mar y caminar constantemente.
-
Bauhaus 100+1
Bauhaus 100+1: Reverberaciones latinoamericanas hace parte de un esfuerzo por entender la producción del mundo material latinoamericano desde sus relaciones con los fenómenos culturales, estéticos y pedagógicos que produjo la icónica escuela alemana. En este libro el modernismo latinoamericano emerge con voz propia, revelando tanto las coincidencias como las disparidades, los encuentros y desen...
-
Proyecto libre. Entre la historia y el diseño
- Autor(es)
- César Augusto Peña Iguavita
Este año se celebran quince años de presencia del Diseño en la Universidad de los Andes. En octubre de 2009 el Programa de Diseño, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, recibió la acreditación de alta calida, por un periodo de 6 años, por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional. El Departamento de Diseño para celebr...