La fiesta de las paces
Omar Rincón
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587984972
Tamaño(cm): 23 x 22.5 x 3.5
Peso (kg): 0.25 kg
SKU (Número de Referencia): 398340
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587984972
Tamaño(cm): 23 x 22.5 x 3.5
Peso (kg): 0.25 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587984996
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587984989
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Paz y reconciliación son temas cruciales de nuestra historia. En la coyuntura de análisis y debates, La fiesta de las paces reflexiona sobre la construcción de la paz desde una perspectiva interdisciplinaria y, lo que es más importante, desde voces no institucionales. Los autores demuestran que la paz desborda lo oficial y académico; rescatan esfuerzos cívicos, populares y sus distintas formas de expresión en el territorio.
Los enfoques que aquí se compilan presentan a la paz desde miradas indígenas, negras, femeninas, artísticas, medioambientales y territoriales. No solo es la ausencia de guerra, sino la oposición a cualquier forma de violencia. La fiesta de las paces nos recuerda que la paz se celebra colectivamente y se vive en lo común. Es un llamado a liberar la fiesta, el humor, el relato y la alegría como elementos fundamentales en el camino hacia una paz auténtica y diversa.
|
Catalina Uribe RincónCatalina Uribe Rincón hizo su doctorado en retórica y comunicación pública en la Universidad de Northwestern. Sus áreas de investigación incluyen: comunicación política, desinformación, comunicación científica y retórica visual. Tiene un especial interés en el poder de los medios y la construcción de figuras públicas a través de narrativas mediáticas. Trabajó con el Global Disinformation Index como líder del informe de desinformación en Colombia. Sus publicaciones y enseñanza abordan la relación entre medios y poder, audiencias, campañas electorales, retórica presidencial y la comunicación de políticas públicas. Es columnista semanal del periódico El Espectador desde 2013. |
|
Omar RincónProfesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia). Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia). Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007). |
Lista de imágenes.pág 9
Introducción: ¿Cómo pensar las paces?.pág 13
Pre-texto: unas paces pa bailar.pág 23
primera parte Memoria.pág 29
Recordar para imaginar la paz (en Argentina): la memoria en merchandising y redes digitales.pág 31
Comunicación transicional o el paso de lo clandestino a la restitución de la memoria: entrevista con Carlos Henríquez Consalvi.pág 47
3.Agitando pañuelos tenos vi(mos): ver(dear) las calles para conquistar la paz.pág 65
segunda parte Modos de reconfiguración.pág 81
¿Cómo se dibuja la verdad?: arte, diplomacia y arte colaborativo en zonas de conflicto en América Latina.pág 83
Hasta que la dignidad se haga costumbre.pág 103
“Transformar la frustración en una fuerza creativa”: espacios seguros en lugares difíciles, miradas desde el África subsahariana (fotoensayo).pág 131
tercera parte Medios alternativos y comunitarios.pág 155
Construcción de paz y modelos de participación ciudadana en tres medios digitales colombianos: Agenda Propia, Diario de Paz y Mutante.pág 157
Construcción de espacios de paz desde la radio comunitaria en Oaxaca, México.pág 173
Voces digitales indígenas.pág 193
cuarta parte Renegociaciones.pág 213
Las paces interpretadas y representadas por mujeres de Tariquía, en el sur de Bolivia.pág 215
Hacer las paces con la naturaleza: la experiencia de Sanguaré.pág 237
Paz en clave indígena.pág 245
Las guerras de la paz: la gente negra del norte del Cauca.pág 267
Alternativa comunicativa para pensar la paz territorial.pág 283
Sobre los autores.pág 301
-
eBook (PDF)
$ 16.000
-
Impreso
$ 32.000
-
eBook
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 51.000
-
eBook (EPUB)
$ 25.500
-
eBook
$ 25.500
-
eBook (PDF)
$ 30.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
eBook (PDF)
$ 37.400
-
Impreso
$ 72.000
-
eBook (PDF)
$ 40.700
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
-
eBook (PDF)
$ 39.900
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 21.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 19.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 20.000
-
eBook (PDF)
$ 33.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
-
eBook
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
Impreso
$ 80.000
-
eBook (PDF)
$ 20.000
-
eBook (EPUB)
$ 20.000
-
Impreso
$ 40.000