Producto

La cruzada contra el aborto en Colombia

La iglesia católica entre el derecho, la religión y la política

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587988420
$ 32.500
Impreso ISBN 9789587988413
PRÓXIMAMENTE
$ 65.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587988413
PRÓXIMAMENTE

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2025
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587988413
    Número de páginas del contenido principal:
    226 Páginas
    Tamaño(cm): 15 x 22
    SKU (Número de Referencia): 421701

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2025
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587988420

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2025
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587988413
    Número de páginas del contenido principal:
    226 Páginas
    Tamaño(cm): 15 x 22
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro analiza cómo la Iglesia católica se movilizó para prevenir la legalización del aborto entre 1991, cuando el país vivió un proceso de reforma constitucional, y el 2006, cuando se despenalizó parcialmente la interrupción voluntaria del embarazo. En la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 exigió que no se abriera la puerta a esta práctica y, de ahí en adelante, incidió ante la Corte Constitucional y el Congreso de la República para impedir el avance de lo que llamó “la cultura de la muerte”. A partir de documentos producidos por el episcopado colombiano, artículos publicados por la prensa católica y peticiones y demandas judiciales presentadas ante las instituciones públicas, La cruzada contra el aborto en Colombia estudia el recorrido que emprendió la Iglesia contra una práctica que consideraba inaceptable y contraria al centro del mensaje de Jesús. Asimismo, esta obra da cuenta de cómo el uso estratégico de herramientas jurídicas, políticas y religiosas le permitió participar de forma activa en el debate público y defender la vida “desde la concepción hasta la muerte natural”.




Daniel Ospina Celis

Abogado y magíster en Historia por la Universidad de los Andes y magíster en Estudios de Desarrollo por Erasmus University Rotterdam - International Institute of Social Studies (ISS). Sus áreas académicas de interés son la historia del derecho, el desarrollo, las políticas públicas, el derecho constitucional y los derechos humanos. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Archives and Transitional Justice: Lessons from Colombia’s Truth Commission”, “El sistema de frenos y contrapesos en Colombia y la sátira política” y Desigualdades digitales: aproximación sociojurídica al acceso a internet en Colombia (en coautoría). Actualmente es profesor de cátedra de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.



Recomendaciones para ti