Producto

La crítica. Artes medios y tendencias

                    object(stdClass)#2486 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "b18c66fc525214b333a682bcf830ab00"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Omar Rincón"
      ["nameinverted"]=>
      string(13) "Rincón, Omar"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2485 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(19) "Artes y Humanidades"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2479 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2484 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2476 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2482 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2480 (2) {
          ["value"]=>
          string(576) "

    Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia).

    Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia).

    Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

    Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007).

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2282 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2471 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3891 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Omar Rincón

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587746419
$ 75.000
Impreso ISBN 9789587743203
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    ISBN-13: 9789587743203
    Páginas: 204
    Tamaño(cm): 12 x 18
    Peso (kg): 0.1500 kg
    SKU (Número de Referencia): 297462

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587746419
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro es un ejercicio de profesores adscritos a la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes en Bogotá (Colombia), sobre cómo hace críticay en que consiste el quehacer de comprender y explicar las artes y las culturas de nuestro tiempo. No somos un colectivo; cada cual ensaya a pensar su campo y ofrecer criterios para hacer la crítica. Evitamos las purezas, las solemnidades, lo virtuoso, ya que nos interesa la cultura metida en el mundo y que toma formas de bastardía. Por eso, entendemos la crítica como esa apasionante práctica de pensar libremente sin moralizar a nadie.



Omar Rincón

Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia).

Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia).

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007).




Introducción: De crítica y medios Omar Rincón 
lo CULTURA Algunos apuntes sobre crítica cultural (un remix) Jorge Carrián - Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
2. ARTES Usted lee, usted escribe (sobre arte) Lucas Os pina - Departamento de Artes 
3. LITERATURA Notas sobre la hospitalidad y la crítica Carolina Sanín - Departamento de Humanidades 
4. TEATRO Anotaciones sobre el arte de la crítica teatral Diego Augusto Arboleda - Departamento de Humanidades 
5. MÚSICA ¿Para qué sirve un critico musical? Roberto Herrscher - Profesor invitado, CEPER 
6. MÚSICA 
El crítico como detector de falsedades y artificios (Fragmentos de una entrevista) Óscar Acevedo - Departamento de Música 
7. CINE 
Para verte mejor Manuel Kalmanouitz - Profesor invitado, Departamento de Artes 
8. TELEVISIÓN El encanto de criticar Omar Rincón - CEPER 
9. INTERNET Y REDES DIGITALES Bit-crítica: sobre cómo hacer critica de medios digitales María Pauta Martínez - CEPER
10. MODA Palabras de estilo Vanessa Rosales - Ensayista invitada, CEPER 
11. COMIDA Hablar con la boca llena Alejandro Gómez Dugand - Agencia de Periodismo 
Los autores 

Recomendaciones para ti