Hijos de la rue de sèvres: los colaboradores latinoamericanos de le Corbusier en París (1932-1965) (Edición Bilingüe)
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2018
ISBN-13: 9789587746037
Páginas: 418
Tamaño(cm): 22 x 25
Peso (kg): 0.7800 kg
SKU (Número de Referencia): 324017
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
|
Ingrid Quintana-GuerreroNací en Bogotá, ciudad en la que trabajo y que ha sido mi principal escuela de arquitectura. Me recibí como arquitecta en la Universidad Nacional de Colombia pero ha sido en la Universidad de los Andes dónde me he formado como docente desde hace poco más de una década. Hoy en día tengo la certeza de que esta es mi principal pasión y no me imagino haciendo algo diferente: creo en el poder transformador de la educación, amo servir a mis estudiantes y disfruto aprendiendo constantemente de ellos y de mis colegas. Además de eso, me gusta mucho investigar, por eso me formé cómo crítica de la cultura contemporánea y como historiadora de la arquitectura en París. Allí creció mi interés por temas como la historia social de la arquitectura en el siglo XX, los procesos de formación de los arquitectos y la circulación del pensamiento en nuestra disciplina. En paralelo, fui interesándome por entender mejor mi condición latinoamericana y eso me llevó a realizar un doctorado en arquitectura y urbanismo, en la Universidad de São Paulo. Gracias a mi tesis doctoral dedicada a los colaboradores latinoamericanos de la Le Corbusier en París, mi trabajo adquirió visibilidad internacional. Hoy en día tengo el privilegio de desarrollar varios proyectos en colaboración con colegas de diversos países tanto de la región como de los Estados Unidos y Europa, y de pertenecer a varias redes de colaboración. Entre dichos proyectos se encuentran Divergencias: arquitectura latinoamericana y discursos seculares —algunos de cuyos productos han sido premiados en bienales internacionales— y Bauhaus Reverberada: una serie de eventos sobre Bauhaus y América Latina —proyecto interdisciplinar y desarrollado en plataformas virtuales y presenciales. Mi propósito es poder transmitir ésas pasiones a mis estudiantes y que adquieran un sentido crítico a la vez de una actitud de permanente curiosidad frente al escenario arquitectónico que los rodea y de un espíritu comprometido con la construcción de una sociedad colombiana más justa igualitaria. |
Algunas consideraciones metodológicas
Premisas para la comprensión de una generación lecorbusieriana
A pesar de todo, una cuestión latinoamericana
Capítulo 1
ÉXODO LATINOAMERICANO
HACIA EL 6e ARRONDISSEMENT
Ic-pj architectes: una incubadora en los años heroicos [1932-1938]
Una jornada en el taller
El Livre Noir
"Notes a l'attention"
Tan sólo candidatos
Primogénitos del Cono Sur o interlocutores urbanos
Dos bastardos
Presencia Austral
Epílogo de un silencio: articulación de satélites en las maisons du fada [1947 -1948]
35, Rue de Sévtes: el taller más grande del mundo
Los satélites
Pasantes discretos
Presencia mexicana
Serralta: más que un pasante
El grand atelier: de pasantes a arquitectos
La Rue de Sévres en 1949: un clima turbulento
Carlos Clémot
Capítulo 2
"DATILERAS" DE LOS ANDES EN EL TALLER
DE LA BÚSQUEDA PACIENTE [1948-1959]
Preludio: el atelier a la colombiana
Reinado Valencia Rey
Alberto Peña
Rogelio Salmona: de "Gacela" a rebelde
Los laboratorios HLM
Las viviendas individuales
De Estrasburgo, Bogotá y otros proyectos urbanos
Un bogotano en el proyecto de Chandigarh
El regreso a Colombia
Augusto Tobito y la crisis del taller
Proyectos indios y arquitectura simbólica
Repensando las unidades de habitación
Del "habitar" al "cultivar el cuerpo y el espíritu".
La transformación de los programas cotidianos
Capítulo 3
UN BEJAMÌN EN LA CAJA DE PANDORA
O EL TALLER SEGUN UN CHILENO
Exponer y exponerse: entre rampas y cajas
Un relevo iraquí
De Chandigarh a Orsay:
recreación del teatro espontáneo
El comienzo del cisma
Parasoles metálicos:
pabellones en Zurich y Estocolmo
Olivetti: la fábrica verde
Retorno a los arquetipos:
hacia una arquitectura testamentaria
La embajada de Francia en Brasilia:
proyectando para Sur américa
El camino del Taller de Venecia
Algunas palabras sobre el Museo del Siglo xx Y el regreso a la "caja de milagros"
Epílogo de la Rue de Sévtes: el juramento de las águilas
COLOFÓN
Intuiciones sobre la arremetida de unos huérfanos
ANEXOS
LISTA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFÌA
-
eBook (PDF)
$ 34.000
-
eBook (EPUB)
$ 34.000
-
Impreso
$ 68.000
-
Impreso
$ 40.000
-
Impreso
$ 40.000
-
Impreso
$ 40.000
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 20.000
-
eBook (PDF)
$ 20.300
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 28.000
-
Impreso
$ 40.000
-
Impreso
$ 30.000
La imagen de Cundinamarca en cuatro siglos de literatura colombiana (Siglos XVI al XIX)
AutorHugo Hernan Ramirez Sierra
2018
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 30.000
-
Impreso
$ 20.000