Ingrid Quintana-Guerrero
Nací en Bogotá, ciudad en la que trabajo y que ha sido mi principal escuela de arquitectura. Me recibí como arquitecta en la Universidad Nacional de Colombia pero ha sido en la Universidad de los Andes dónde me he formado como docente desde hace poco más de una década. Hoy en día tengo la certeza de que esta es mi principal pasión y no me imagino haciendo algo diferente: creo en el poder transformador de la educación, amo servir a mis estudiantes y disfruto aprendiendo constantemente de ellos y de mis colegas.Además de eso, me gusta mucho investigar, por eso me formé cómo crítica de la cultura contemporánea y como historiadora de la arquitectura en París. Allí creció mi interés por temas como la historia social de la arquitectura en el siglo XX, los procesos de formación de los arquitectos y la circulación del pensamiento en nuestra disciplina. En paralelo, fui interesándome por entender mejor mi condición latinoamericana y eso me llevó a realizar un doctorado en arquitectura y urbanismo, en la Universidad de São Paulo. Gracias a mi tesis doctoral dedicada a los colaboradores latinoamericanos de la Le Corbusier en París, mi trabajo adquirió visibilidad internacional.Hoy en día tengo el privilegio de desarrollar varios proyectos en colaboración con colegas de diversos países tanto de la región como de los Estados Unidos y Europa, y de pertenecer a varias redes de colaboración. Entre dichos proyectos se encuentran Divergencias: arquitectura latinoamericana y discursos seculares —algunos de cuyos productos han sido premiados en bienales internacionales— y Bauhaus Reverberada: una serie de eventos sobre Bauhaus y América Latina —proyecto interdisciplinar y desarrollado en plataformas virtuales y presenciales.Mi propósito es poder transmitir ésas pasiones a mis estudiantes y que adquieran un sentido crítico a la vez de una actitud de permanente curiosidad frente al escenario arquitectónico que los rodea y de un espíritu comprometido con la construcción de una sociedad colombiana más justa igualitaria.
-
Divergences
- Edited by
- Ingrid Quintana-Guerrero
Divergencies: Architecture in Latin America and Discourses of the End of the Century is a significant contribution to the critical analysis of modern architecture in Latin America. Edited by Ingrid Quintana Guerrero, this volume adds to a series of recent publications that delve deeply and rigorously into the various currents and discourses that have shaped architectural development in the...
-
Bauhaus 100+1
Bauhaus 100+1: Reverberaciones latinoamericanas hace parte de un esfuerzo por entender la producción del mundo material latinoamericano desde sus relaciones con los fenómenos culturales, estéticos y pedagógicos que produjo la icónica escuela alemana. En este libro el modernismo latinoamericano emerge con voz propia, revelando tanto las coincidencias como las disparidades, los encuentros y desen...
-
Hijos de la Rue de Sèvres Los colaboradores latinoamericanos de Le Corbusier en París (1932-1965). Children of Rue De Sèvres Latin American Collaborators of Le Corbusier in Paris (1932-1965) Edición bilingüe
- Autor(es)
- Ingrid Quintana-Guerrero
Este libro es el producto de los años de trabajo durante los que acompañé a su autora, lngrid Quintana, como director de tesis. Son varios los motivos que hacen de su resultado final brillante la originalidad y vastedad de la investigación, abordando a todos los colaboradores latinoamericanos que trabajaron en el taller de Le Corbusier, en la hoy mítica Rue de Sevres de París; el rigor del trab...
-
Hijos de la rue de sèvres: los colaboradores latinoamericanos de le Corbusier en París (1932-1965) (Edición Bilingüe)
- Autor(es)
- Ingrid Quintana-Guerrero
Este libro es el producto de los años de trabajo durante los que acompañe a su autora Ingrid Quintana, como director de tesis. Son varios los motivos que hacen de su resultado final brillante: la originalidad y vastedad de la investigación, abordando a todos los colaboradores latinoamericanos que trabajaron en el taller de Le Corbusier, en la hoy mítica Rue de Sèvres de París; el rigor del trab...