El delito de omisión y su explicación causal
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2010
ISBN-13: 9789583507809
Páginas: 124
Tamaño(cm): 16 x 23
Peso (kg): 0.2300 kg
SKU (Número de Referencia): 48321
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Orlano Humberto de la Vega Martinis |
Presentación
Prólogo
Prefacio
Primera nota del Trabajo de Maestría
Segunda nota del Trabajo de Maestría
Abreviaturas
Introducción
Acerca del objeto de esta investigación
Capítulo I
Relación entre norma y acción
§ 1. Normas de conducta y reglas de imputación
I. Ley penal y norma.
1. Normas de sanción
2. Normas de conducta
3. Relación nomológico-teorética entre operador deóntico y descripción del contenido de la norma
4. Función y fundamento de las normas de conducta (acerca de la protección de bienes jurídicos)
II. Reglas de imputación
1. Concepto de imputación
2. Reglas de imputación
3. Función y fundamento de las reglas de imputación (acerca de la pena como retribución relativa)
III. La gramática del derecho penal
1. Descripción, prescripción y adscripción
2. Concepto de norma Y su análisis bajo la teoría de los actos de habla
3. Antinormatividad y contrariedad a deber
IV. Resumen
§ 2. Acción y resultado
I. Norma y acción
1. El supuesto de hecho de las normas de sanción.
2. Descripción causal en derecho penal
A). Descripción causal activa
B). Descripción causal pasiva
3. Acerca del contenido de las normas de conducta
4. Acción y su ausencia
5. Significado jurídico penal de la omisión (acerca de la contrariedad a mandato)
II. Delimitación entre acción y omisión
1. Función de la delimitación
2. Criterios de delimitación (acerca del concepto de acción)
3. Aproximación a la solución de los casos límite
III. Norma y resultado
l. Resultado como transformación de estados
2. Transformaciones elementales
3. Acciones elementales
A). Creación
B). Destrucción
C). Conservación
D). Contención
4. Negación externa e interna
5. Normas de conducta elementales
IV. Resumen
Capítulo II
Omisión y explicación causal
§ 3. Causación y causalidad
I. Explicación causal como supraconcepto
1. Causa y explicación causal
2. Tesis del desacoplamiento
Il. Causación y condición inus
1. Dos tipos de oración causal
2. Oración causal y teoría de las regularidades
3. Oración causal y proposición condicional.
4. Oración causal y "condición inus"
5. Condición "inus" y condición marco (sobre el concepto de causa)
III. Causalidad como conexión nomológica-deductiva
1. Ley causal y teoría de las regularidades
2. Modelo del suceso condicionante legaliforme
3. Relación entre oración causal y ley causal
IV. Resumen
§ 4. Sobre la antinormatlvidad de los así denominados delitos "impropios" de omisión
I. El fundamento de la responsabilidad por omisión
1. Normas de mandato
2. El problema de los así denominados delitos "impropios" de omisión
A) El delito "impropio" de omisión: un delito sin norma de sanción expresa
B) Estar obligado a la no entrada del resultado (acerca de los mandatos de garante)
II. Relación causal entre la ausencia de la acción mandada y la entrada del resultado que se ha de evitar
1. Conformidad a mandato y contrariedad a mandato en los así denominados delitos "impropios" de omisión
2. Explicación causal de la relación entre ausencia de la acción mandada y entrada del resultado que ha de ser evitado
A) Traslado del modelo del suceso condicionante legaliforme al derecho penal
B) La teoría de la condición mínima
3. Excurso: el problema (aparente) de la "causalidad de la omisión"
A) El problema (aparente) de la posibilidad de acción
B) El problema (aparente) de la causalidad "sobreviniente", "hipotética" y "cumulativa"
C) ¿Consecuencias absurdas derivadas de la explicación causal mediante omisiones?
III. Resumen
Apendice
Relación de textos legales de la GG y del StGB citados y su traducción
I. Normas citadas de la Grundgesetz (GG)
II. Normas citadas del Strafgesetzbuch (StGB)
1. Normas citadas de la parte general
2. Normas citadas de la parte especial
Bibliografía
Índice de autores
La conformidad en el proceso penal (Análisis comparado de las legislaciones española y colombiana)
AutorRicardo Molina Lopez
2012
-
Impreso
$ 90.000
-
Impreso
$ 92.000
Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 1
AutoresJuan David Jaramillo R y otros
2018
-
eBook (PDF)
$ 62.000
-
Impreso
$ 54.000
Coautoría en aparatos organizados de poder de carácter delincuencial
AutorPaula Cadavid Londono
2013
-
Impreso
$ 100.000
-
Impreso
$ 140.000
Discriminación, principio de jurisdicción universal y temas de derecho penal
AutorRicardo Posada Maya
2013
-
Impreso
$ 149.400
Feminismos y sistema penal: Retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal
AutorMarcela Abadia Cubillos
2024
-
eBook (PDF)
$ 47.900
-
Impreso
$ 62.000
-
Impreso bajo demanda
$ 86.195
-
eBook (PDF)
$ 97.000
-
Impreso
$ 160.000