Producto

Armonización del delito de lavado de activos en los países de la Alianza del Pacífico

                    object(stdClass)#3719 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Ligia María Vargas Mendoza"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Vargas Mendoza, Ligia María"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3859 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ligia María Vargas Mendoza

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587498233
$ 56.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Out of print
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587498226
    Páginas: 217
    SKU (Número de Referencia): 399923

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587498233
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La delincuencia de los ciudadanos más pobres, motivada por la necesidad de supervivencia, o aquella con la que se ejemplificaban las clases de Derecho Penal, en donde se enseñaba la teoría del delito a partir del homicidio, por ser la forma más común de criminalidad, ha pasado a un segundo plano. El asunto es que ha surgido en el panorama mundial una forma de criminalidad más compleja, más organizada y con metas mucho más peligrosas para el Estado y el orden actual de las sociedades. Esta nueva forma de delincuencia se caracteriza, entre otras cosas, por su capacidad para trascender las fronteras de los Estados, operando a través de medios virtuales en varias partes del mundo, ycreando redes que se dedican a la comisión de delitos a gran escala.Adicionalmente, estos delitos son especialmente graves: la pornografía infantil, la trata de personas, el tráfico de armas, el terrorismo y el tráfico ilícito de estupefacientes son solo unos ejemplos. Más allá de su gravedad, por atentar contra los bienes jurídicos más importantes para los individuos y la sociedad, los delitos cometidos por estas organizaciones criminales se caracterizan por ser altamente lucrativos. Grandes cantidades de capital que no es posible utilizar como lo haría un empresario común, sin desestabilizar el mercado y sin llamar la atención de las autoridades y la sociedad sobre su origen ilícito. Por tal motivo, las organizaciones criminales han ingeniado un sin número de mecanismos para dotar a esos bienes de una apariencia de legalidad que les permita introducirlos en el tránsito normal de la economía, sin desenmascarar sus actividades delictuales, con tal éxito que, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, alrededor del mundo los gobiernos solo detectan 20 centavos por cada 100 dólares que pretenden ser blanqueados.



Ligia María Vargas Mendoza



ÍNDICE Introducción........................................................... 21 Capítulo I: APUNTES DE POLÍTICA CRIMINAL 1) Apuntes generales.................................. 27 2) Efecto de la globalización............................................................. 29 3) La internacionalización del Derecho Penal................................. 32 4) El lavado de activos como fenómeno internacional................... 36 5) Precisiones terminológicas.................. Capítulo II: EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS 1) El bien jurídico protegido............................................................. 44 a) El lavado de activos no protege un bien jurídico .............. 45 b) El lavado de activos como tipo penal mono-ofensivo....... 47 i) La administración de Justicia............................................. 47 ii) El bien jurídico tutelado por el delito precedente...... 49 iii) La lucha contra la criminalidad organizada................. 50 c) El lavado de activos como tipo penal pluriofensivo......... 52 i) La función preventiva de la administración de Justi- ticia y el bien jurídico tutelado por el delito previo.... 52 ii) El orden económico y social y el bien jurídico protegi- do por el delito previo....................................................... 53 iii) La administración de justicia y el orden económico y social........................................................ 53 d) El lavado de activos protege el orden económico y social .. 54 2) El tipo penal doloso de lavado de activos..................................... 60 18 Índice a) Verbos típicos...................................................................... 63 b) Sujeto activo.......................................................... 64 c) Sujeto pasivo................................................. 67 d) Objeto sobre el cual recae la acción delictiva.................... 68 e) Imputación objetiva.............................................................. 72 f) Elementos subjetivos del tipo................................................. 73 g) Apuntes sobre la técnica legislativa .................................... 76 3) El tipo penal imprudente de lavado de activos.......................... 78 a) Incorporación en los instrumentos internacionales........ 79 b) El problema de los elementos subjetivos del tipo............... 81 c) El deber objetivo de cuidado.................................................. 83 i) El lavado de activos imprudente como un delito común 84 ii) El lavado de activos imprudente como un delito especial................................................................ 86 d) La verdadera intención del legislador................................... 89 e) La relación con los principios limitadores del ius puniendi ... 91 Capítulo III: NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE LAVADO DE ACTIVOS 1) Instrumentos de la Organización de Naciones Unidas........... 97 a) La Convención de Viena.................................................... 97 b) La Convención de Palermo.................................................. 101 c) La Convención de Mérida....................................................... 103 d) Programa Mundial contra el Blanqueo de Dinero de las Naciones Unidas................................................................. 104 2) Iniciativas de la Organización de Estados Americanos (OEA)104 3) Otras iniciativas relevantes.......................................................... 107 a) El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).... 107 b) La Declaración de Principios del Comité de Basilea sobre el Blanqueo de Capitales............................................................ 110

Recomendaciones para ti