Producto

Derecho, acción y política en Hannah Arendt

                    object(stdClass)#3720 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Erika Torres Fontánez"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Torres Fontánez, Erika"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3867 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Erika Torres Fontánez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586656054
$ 44.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2020
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586656054
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Hemos perdido el amor por el mundo, dice Hannah Arendt. Para Arendt, vivimos en una sociedad moderna carente de libertad para actuar con otros y frente a otros, una sociedad de masas individualista arrasada por el consumismo, donde ya



Erika Torres Fontánez



ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................. 11 Capítulo primero. CONCEPTOS ARENDTIANOS: POLÍTICA, LIBERTAD, ACCIÓN, IGUALDAD Y PODER..................................................... 21 I. La política..................................................................... 23 A. Hay un prejuicio contra la política......................... 26 B. La clave de la política es la pluralidad ................... 30 C. La política no es un medio para un fin sino el fin en sí mismo ............................................ 31 II. Libertad-acción ............................................................ 33 III. La igualdad ................................................................... 37 IV. El poder........................................................................ 41 Capítulo segundo. EL DERECHO EN ARENDT............. 45 I. El Derecho en las concepciones clásicas griega y romana............................................................. 46 II. El problema del Derecho desde Platón: la ley sustituye la política .............................................. 57 III. La tensión entre estabilidad y cambio .......................... 64 IV. Cuestionar la autoridad del Derecho: obediencia y desobediencia a la ley .............................. 68 Capítulo tercero. CONSTITUCIONALISMO E INTERPRETACIÓN JUDICIAL DESDE ARENDT .............................................................. 75 I. Poder constituyente y poder constituido...................... 77 II. Interpretación judicial .................................................. 88 III. Problemas y vacíos del constitucionalismo de Arendt...................................................................... 102 Capítulo cuarto. EL ESTADO-NACIÓN, LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A TENER DERECHOS........................... 115 I. El problema del Estado-nación o la nación-Estado ..... 116 II. Los límites del discurso de los derechos humanos....... 127 III. Vigencia de la crítica de Arendt a los derechos humanos........................................................ 132 IV. Una crítica contemporánea: la despolitización de los derechos humanos.............................................. 137 V. El derecho a tener derechos: un metaderecho cosmopolita .................................................................. 143 UN DERECHO PARA LA ACCIÓN Y LA RECUPERACIÓN DEL MUNDO COMÚN: ALGUNAS CONCLUSIONES ......................................... 157 El Derecho es un medio para una concepción de la política en clave positiva ...................................... 158 La distinción Derecho-acción ............................................. 159 El Derecho es siempre producto de la experiencia............. 160 Los operadores jurídicos no deben propiciar la sustitución de la acción por la autoridad del Derecho .................................................................. 161 El Derecho y la teoría jurídica ............................................ 162 La importancia de distinguir entre obediencia y acción......................................................................... 164 El Derecho como orden constituido................................... 165 Ni originalismo ni formalismo ............................................ 166 El problema de lo social y lo político en la adjudicación de controversias.............................. 168 La vigencia de Arendt en el mundo contemporáneo y la crisis de los refugiados................. 169 Un Derecho para la acción y la recuperación del mundo común......................................................... 171 BIBLIOGRAFÍA ................................................................ 175

Recomendaciones para ti