Producto

Compatibilidad de la tentativa y el dolo eventual

¿Es admisible la punición de delitos no consumados carentes de voluntad real delictiva?

                    object(stdClass)#3719 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Daza Lora Juan Felipe"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Juan Felipe, Daza Lora"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3885 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Daza Lora Juan Felipe

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587498219
$ 29.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587498202
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587498202
    Número de páginas del contenido principal:
    102 Páginas
    Tamaño(cm): 15 x 23
    Peso (kg): 0.08 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587498219
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Apenas se lee el título de este texto es inevitable pensar que se está, nuevamente, ante un escrito altamente dogmático que no tendrá ningún efecto en la realidad jurídica. Otro texto más que, a manera de manual, reseña las diferentes posturas acerca de un tema doctrinal específico sin solucionar un problema en particular. Algo que, quizás, no le generará un aporte real al Derecho ni a su ejercicio.Ahora bien, esa primera opinión que se hace el lector acerca de este texto, la cual es perfectamente lógica y consecuente, es justo lo que queremos abatir. Así entonces, aunque, por supuesto, se hará un amplio recorrido teórico por diferentes escuelas y diferentes autores, dado que la investigación, por su naturaleza, lo exige, se aterrizará tal elaboración dogmática al ejercicio del Derecho y, más específicamente, a la práctica jurídica en Colombia.Siguiendo lo anterior, lo que da origen a esta investigación es, precisamente, la búsqueda de una respuesta a un problema teórico para ofrecer una guía a la interpretación y a la aplicación de preceptos legales en la realidad social.Sentado esto, el problema escogido nace de un debate que se ha planteado en la doctrina y la jurisprudencia durante años y que, a ciencia cierta, no parece tener una única respuesta, lo que genera diversas aproximaciones a la hora de juzgar los casos donde se presenta.



Daza Lora Juan Felipe



Tabla de Contenido Prólogo .................................................................................. 11 1. Introducción................................................................... 13 Análisis de casos ............................................................. 16 2. Un fallo paradigmático: Sentencia del 25 de agosto de 2010. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Colombia ............................................................... 16 3. El Dolo y la Tentativa en el Código Penal Colombiano ........ 24 4. Problemática .................................................................. 28 4.1 Caso adicional: Natalia Ponce de León................. 28 5. Dolo eventual.................................................................. 33 5.1 La teoría del consentimiento y sus críticas............ 34 5.2 La teoría de la representación y sus críticas......... 40 5.3 La teoría de la indiferencia y sus críticas.............. 46 5.4 Las teorías mixtas o eclécticas y sus críticas......... 48 6. Tentativa: Fundamentos de su punición..................... 55 6.1 Concepciones naturalistas ..................................... 57 6.1.1 Las teorías objetivas y sus críticas ............. 57 6.1.2 La teoría subjetiva y sus críticas................. 63 6.1.3 Las teorías mixtas y sus críticas................. 65 6.2 Concepciones valorativas ...................................... 67 6.2.1 Teoría del defecto del tipo y sus críticas.... 67 6.2.2 Teoría de la impresión y sus críticas........... 69 6.2.3 Teoría normativa y sus críticas................... 71 10 Tabla de Contenido 7. La tentativa con dolo eventual...................................... 73 7.1 Postura Admisiva.................................................... 74 7.2 Postura Inadmisiva................................................. 75 7.3 Frente a las concepciones naturalistas.................. 78 7.4 Frente a las concepciones valorativas................... 81 7.5 Factibilidad en el Derecho Penal colombiano....... 86 7.5.1 Caso paradigmático: C. S.de J. Sentencia del 25 de agosto de 2010................................... 86 7.5.2 Caso adicional: Natalia Ponce de León ...... 89 8. Conclusiones................................................................... 91 9. Bibliografía .................................................................... 96 9.1 Doctrina ................................................................. 96 9.2 Jurisprudencia........................................................ 100 9.3 Legislación ............................................................. 100 9.4 Artículos de Prensa ................................................ 100 9.5 Documentos Adicionales........................................ 101

Recomendaciones para ti