Producto

¿Qué es el terrorismo? Un intento de ponerle sábana al fantasma

                    object(stdClass)#3720 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Yamila Fakhouri Gómez"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Gómez, Yamila Fakhouri"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3835 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Yamila Fakhouri Gómez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587493375
$ 55.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2014
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587493375
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En un país acostumbrado a que autoridades y medios de comunicación se refieran de manera habitual a algunos grupos armados al margen de la ley como terroristas, y a que califiquen así a muchas de sus actuaciones, parecería que una investigación sobre este tema tendría poco que aportar.



Yamila Fakhouri Gómez



PRÓLOGOS .................................................................................... 17 Prólogo de Günther Jakobs ................................................... 21 ABREVIATURAS ................................................................................ 25 NOTA PREVIA ................................................................................... 27 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN I. PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ......................................... 31 II. CUESTIONES METODOLÓGICAS .................................................... 39 PRIMERA PARTE DEFINICIONES DE

Recomendaciones para ti