Producto

Estudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 5

                    object(stdClass)#3719 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Ricardo Posada Maya"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Posada Maya, Ricardo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3890 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3720 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "Fernando Velásquez Velásquez"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Velásquez Velásquez, Fernando"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3890 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(28) "María Camila Correa Flórez"
      ["nameinverted"]=>
      string(29) "Correa Flórez, María Camila"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3890 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ricardo Posada Maya
    Fernando Velásquez Velásquez
    María Camila Correa Flórez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587498042
$ 87.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587498004
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587498004
    Número de páginas del contenido principal:
    348 Páginas
    Tamaño(cm): 15 x 23
    Peso (kg): 0.3 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587498042
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Uno de los problemas usuales en Colombia, a la hora de abordar el estudio científico del Derecho penal, tanto general como especial, consiste en advertir la separación, por cierto, muy peligrosa, que se da entre la práctica de la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales o jueces y la academia o la doctrina nacional. Un divorcio que se alimenta de la indiferencia de unos y otros, cuando no de una franca actitud hostil, que tiene consecuencias tanto diversas como imprevisibles en la construcción del Derecho Penal nacional y, desde luego, en la enseñanzade las ciencias penales.Así, por ejemplo, desde el punto de vista de la judicatura, la falta de sintonía hace imposible, por regla general, resolver con mayor solidez jurídica ciertos problemas o casos respecto de los cuales la doctrina ya ha propuesto soluciones innovadoras o claras, tanto desde una perspectiva dogmática como político-criminal; hacer explícita la aplicación de determinadas instituciones o teorías jurídicas, sin incurrir en errores o falacias; tener diversas opciones a la hora de interpretar las normas jurídico-penales y, en todo caso, hacer más segura, argumentada, regular e igualitaria la aplicación del derecho positivo y la construcción de la doctrina jurisprudencial. De parte de la academia, es evidente quela jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia es una herramienta fundamental para acercar la realidad y la práctica de los tribunales a las aulas de clase y al ejercicio profesional, por lo cual, la academia sin la jurisprudencia termina por dedicarse a una construcción abstracta del derecho que le impide generar propuestas realistas e innovadoras para el entorno cultural en el que debe producir nuevo conocimiento, esto es, hacer academia. Ambas, pues, son necesarias para revitalizar el derecho colombiano, como un derecho vivo y ajustado a la experiencia.



Ricardo Posada Maya






Fernando Velásquez Velásquez






María Camila Correa Flórez



CONTENIDO Presentación......................................................... 13 2014 Comentario I El delito de desaparición forzada............................................................ 17 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 9 de abril de 2014. M.P.: María del Rosario González Muñoz. Aprobado en Acta. No. 081. Óscar José Celedón Ruíz I. Introducción ...................................... 19 II. Planteamiento del caso .................................................................................... 21 III. Toma de posición...................................... 26 IV. Bibliografía ........................................... 43 Comentario II De las grabaciones de imagen y/o voz al victimario como acto defensivo 45 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 17 marzo de 2014. M.P.: Eyder Patiño Cabrera. Aprobado en Acta No. 076. Juan Guillermo Campo I. Introducción ............................... 47 II. Hechos................................................... 51 III. De los planteamientos de la apelación............................................................ 52 IV. Análisis del derecho a la intimidad.................................................................. 54 V. La grabación de comunicaciones privadas.................................................. 64 VI. Análisis de las actuaciones de la sentencia................................................... 77 VII. Conclusiones..................................... 81 VIII. Bibliografía ................................ 84 Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 10 Comentario III El fraude procesal: una mirada dinámica desde los bienes jurídicos de la administración pública y la fe pública.................................................. 89 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 10 de septiembre de 2014. M.P.: Eugenio Fernández Carlier. Aprobado en Acta No. 298. Jorge Andrés Benavides I. Introducción ...................................... 91 II. Hechos relevantes................................................ 93 III. Análisis de las principales consideraciones de la sentencia .................... 95 IV. Análisis del tipo penal de fraude procesal.................................................... 97 V. Análisis del salvamento parcial de voto........................................................ 111 VI. Conclusiones.......................................... 130 VII. Bibliografía ...................................................... 131 Comentario IV Tipos penales de lesión–peligro: posibilidad y legitimidad en la construcción del injusto penal ................................................................. 135 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 1 de octubre de 2014. M.P.: María del Rosario González Muñoz. Aprobado en Acta No. 226. Andrés Felipe Duque Pedroza I. Resumen...................................................... 137 II. Introducción .................................................... 138 III. Análisis.................................................................. 140

Recomendaciones para ti