Producto

Después de la hojarasca. United fruit Company en Colombia, 1899 - 2000

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Marcelo Bucheli"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3796 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Marcelo Bucheli

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586959216
No disponible
$ 51.500

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    ISBN-13: 9789586959216
    Páginas: 236
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4300 kg
    SKU (Número de Referencia): 231909
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Economía política de las multinacionales en países subdesarrollados, relaciones laborales, trayectoria de las estrategias y operaciones de la empresa en su cambiante contexto histórico, empresariado regional, cambiantes relaciones empresa-Estado a nivel local, regional, nacional, internacional, impacto de la empresa en la comunidad. ¿Cómo estudiar estas temáticas del desarrollo económico y social en un espacio y tiempo determinados La historia empresarial constituye un campo académico promisorio en el que varios de estos asuntos son objeto de investigación. En Latinoamérica la historia empresarial en sus diferentes modalidades (historia de empresas, de grupos económicos, de empre¬sarios, de familias empresariales, de asociaciones de empresarios, de negocios específicos, etc.) es un área académica que se remonta a finales de la década de 1970 y muestra en los últimos veinte años avances importantes, reflejados en una bibliografía en aumento en volumen y calidad, y en la institucionalización progresiva de la disciplina, especialmente en México, Brasil y Argentina, a continuación de los cuales se sitúa Colombia.' 
Este libro de Marcelo Bucheli, académico colombiano que es profesor asociado de la Universidad de Illinois, estudia la historia de United Fruit Company (UFC), multinacional de origen estadounidense, en Colombia a lo largo de cien años. Colombia, a diferencia de países como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay o México, no fue destino importante del capital extranjero ni de corrientes migratorias internacionales; sin embargo, un decenio antes de que en este "país de regiones" pudiera hablarse de los comienzos de un proceso de industrialización del Magdalena en 1899.



Marcelo Bucheli



PrólogoPrefacio a la edición en españolAgradecimientos Introducción
1. De suites de lujo a loncheras de obreros 2. United Fruit Company en América Latina: estrategias de negocios en un ambiente cambiante 3. United Fruit Company y la política local colombiana 4. Los conflictos laborales de United Fruit Company en el Magdalena durante los años veinte 5. El triunfo de nadie: el sindicalismo en el Magdalena después de la Segunda Guerra Mundial 6. La relación entre United Fruit y los dueños de plantaciones en Colombia 
Conclusión BibliografíaÍndice

Recomendaciones para ti