Producto

Costumbres en disputa. Los muiscas y el imperio español en Ubaque, siglo XVI

                    object(stdClass)#2500 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Santiago Muñoz Arbeláez"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Muñoz Arbeláez, Santiago"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3905 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Santiago Muñoz Arbeláez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587741292
$ 28.000
Libro impreso ISBN 9789587741285
No disponible
$ 35.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587741285
$ 85.695

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587741285
    Páginas: 244
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4300 kg
    SKU (Número de Referencia): 266314

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587741285
    Páginas: 244
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4300 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587741292
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La obra explora las tensiones que se desataron entre las comunidades muiscas del valle de Ubaque con la puesta en marcha del proyecto imperial hispano y muestra cómo las sociedades nativas a la vez respondieron, redimensionaron y resignificaron la dominación colonial. El libro se enfoca en los términos culturales en que se desenvolvieron las relaciones entre los muiscas, los encomenderos y las autoridades coloniales, lo que le permite mostrar otra cara de la encomienda: una en la que no sólo los indios tuvieron que responder y ajustarse a las nuevas exigencias coloniales, sino en donde también los encomenderos tuvieron que entender, aceptar e incluso integrarse en las comunidades nativas.



Santiago Muñoz Arbeláez



PrefacioAgradecimientos
Introducción: vida cotidiana y colonialismoEstructura del libro

1. Geografía de la encomienda DesmembraciónExpansiónEncomenderos e indígenasMovilidad Una nueva centralización: el corregimiento
2. Nombrar, clasificar, reducirListas y clasificación personal Pueblos, jardines y rebaños Muisca pastoral 

3. Biohote, borrachera
La ceremonia
Caciques y doctrineros
4. Biohote, economía y sociedad colonialLas fiestas y la economía del cacicazgoLa economía de la encomienda
5. En hábito de españolUn indio en traje español: dominando las artes españolasLa herencia cristiana“Economía de la tierra Epílogo: escenario coloniales

BibliografíaÍndice analítico

Recomendaciones para ti