Producto

España y la independencia de Colombia, 1810-1825

                    object(stdClass)#2510 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Rebecca A. Earle"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Earle, Rebecca A."
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3913 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Rebecca A. Earle

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586959865
$ 35.900
Libro impreso ISBN 9789586959865
$ 51.500
Impreso bajo demanda ISBN 9789586959865
$ 85.350

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586959865
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 234250

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586959865
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586959865
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En 1808, la República de Colombia aún no existía. En su lugar se encontraba el Virreinato de la Nueva Granada, que era una colonia de España y no un Estado independiente. La Nueva Granada definitivamente no era la joya de la Corona española; los funcionarios metropolitanos la consideraban un elemento de segunda categoría dentro del imperio ibérico. Desde el punto de vista de la monarquía, la importancia de Nueva Granada alguna vez había recaído en el oro que se encontraba en los arroyos de las provincias de Popayán, Chocó y Antioquia, oro que en los siglos anteriores había generado ganancias sustanciales para la metrópolis.

En 1808, las minas anticuadas de estas provincias ya no producían ingresos suficientes para cubrir los costos de la administración del virreinato. Sin embargo, Nueva Granada todavía tenía una utilidad para España. El virreinato constituía un puerto caribeño estratégico en Cartagena de Indias, y su población, tal y como el virrey Pedro de Mendinueta le explicó su sucesor Antonio Amar y Borbón en 1803, era "dócil'". Al ser una sociedad de régimen antiguo de quizá 1.400.000 habitantes, Nueva Granada no parecía ser una colonia particularmente problemática para España. 



Rebecca A. Earle



Tabla y mapasAgradecimientosAbreviacionesIntroducción. “Esta vil canalla amotinada…”
Parte ICrisis. 1808-1814
1. Guerra en España y AméricaLa guerra peninsular Liberales españoles, juntas americanas Respuestas y representaciones
2. Enclaves realistas en Nueva Granada Árboles de libertad y bayonetas La retirada a Panamá En defensa del regionalismo 
Parte IIReconquista. 1815-1819 
3. La reconquista de Nueva Granada El general Morillo en Venezuela El sitio de Cartagena Consolidación de la conquista El Ejército Expedicionario 
4. ¿Conciliación o confrontación?España y los infidentes Castigo y represión Conciliación e indulto El Virrey y el General 
5. La reconquista de la economíaEl impacto de la guerra Reconstruyendo la economía colonial Libre comercio en Cartagena 
6. El costo de la reconquista Soldados y civilesPagar una guerra Las enfermedades y el ejército realista
Parte IIIColapso. 1819-1822 
7. La batalla de Boyacá La campaña de 1819 Repercusiones militaresRespuestas realistas
8. Armisticio y rendición La revolución de 1820 en España La constitución en Cartagena Comisiones de paz La rendición de Cartagena Guerrillas realistas en Pasto
Epílogo. España y la pérdida de ColombiaCronología Política 1808-1821 
Bibliografía Índice 

Recomendaciones para ti