Contrabando, poder y color en los albores de la República: Nueva Granada, 1822-1824
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2014
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587740387
Tamaño(cm): x 24
SKU (Número de Referencia): 237476
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2014
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587740387
Tamaño(cm): x 24
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2014
Idioma: Español
ISBN: 9789587740394
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
|
Muriel LaurentEs profesora asociada del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, del que fue directora desde mediados de 2016 hasta diciembre de 2020. Es historiadora de la Universidad de Lovaina, Bélgica, con doctorado en Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, España. Ha investigado el fenómeno del contrabando en el siglo XIX, buscando aprehenderlo en sus facetas económica, administrativa, judicial, regional, cultural y social. Sus otras líneas de investigación son la comunicación de la disciplina histórica mediante la historia gráfica, luego de haber publicado el cómic El antagonista. Una historia de contrabando y color, y las relaciones económicas y culturales entre Colombia y Bélgica, principalmente a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. |
I. El espacio y el tiempo
1. Mompox, escenario principal 2. Los primeros años de la "Gran Colombia"
II. Remigio Márquez en Mompox -primer acto-, de comisionado contra el contrabando, junio-septiembre de 1822
1. Se comisiona a Remígio Márquez en Mompox 2. Remigio Márquez y los comerciantes, junio de 18223. Remigio Márquez y Antonio Nariño y Ortega, junio-julio de 18224. Remigio Márquez y José María Isaza, agosto-septiembre de 18225. Balance de la comisión y suerte de la Aduana de Mompox
III. La imprenta y la pluma: posiciones y argumentos, julio de 1822-enero de 1823
1. Lo que permitió la imprenta 2. Primeras reacciones impresas, julio-agosto de 1822 3. El Imparcial arremete desde Cartagena, agosto-septiembre de 1822 4. "El ciudadano Antonio Nariño y Ortega al público", 30 de septiembre de 1822 5. La prensa bogotana y el trato a Antonio Nariño y Ortega, octubre-noviembre de 1822 6. Reacciones a la "Contestación provisional" de Remigío Márquez, noviembre de 1822 7. José María Isaza también manda imprimir, últimos meses de 1822 8. El intendente Rodríguez se despacha contra la Corte de Justicia, diciembre de 1822-enero de 1823 9. Más imprenta que pluma
IV. Remigio Márquez en mompox -segundo acto-, de comandante militar y juez político, septiembre de 1822 a marzo de 1823
1. Desapariciones y robos en la Aduana, septiembre de 1822-enero de 1823 2. La tentativa de cabildo abierto del 9 de enero de 1823 3. ¿Armonía racial en Mompox?, enero-marzo de 1823 24. La insubordinación momposina de finales de 1822 a inicios de 1823: ¿la culpa es de Remigio Márquez? 5. La suerte de los encarcelados por los robos en la Aduana, febrero-mayo de 1823 6. Dos impresos sobre el desempeño de Remigio Márquez 7. La "facción", la imprenta y la pluma
V. Remigio Márquez en Mompox -tercer acto-, de paso hacia la capital, mayo-junio de 1823
1. El regreso a Mompox y la crecida del río, finales de mayo de 1823 2. Pasquines y enmascarados, finales de mayo y principios de junio de 1823 3. El intendente comandante general firma la orden de salida el 7 de junio de 1823 4. El pistoletazo contra José María Pino del 9 de junio de 18235. La "violenta calentura viliosa" y el cumplimiento de la orden de salida, 15 y 16 de junio de 1823 6. Recuperación y viaje a la capital 7. La "facción" y el temor a la guerra racial8. La correspondencia del teniente coronel 9. La decisiva pluma
VI. El proceso contra remigio Márquez en el congreso, julio de 1823-abril de 1824
1. El arranque de la legislatura de 1823 2. La apertura del proceso en julio de 1823 3. Durante las vacaciones legislativas, septiembre de 1823-enero de 1824 4. La "Defensa" de Remigio Márquez estuvo lista en febrero de 18245. La culminación del proceso en abril de 1824 6. Últimos sobresaltos del proceso 7. Balance del manejo del proceso en el Congreso
VII. Honor, impresos y corolarios
1. El honor que estuvo en juego 2. Más impresos3. ¿Qué pasaría con el decomiso de José María Isaza? 4. Empleados públicos en aprietos y otras suertes
Conclusiones Bibliografía
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
-
eBook
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 41.600
-
eBook (EPUB)
$ 55.300
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 79.000
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
-
eBook (PDF)
$ 42.900
-
Impreso
$ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
-
eBook (PDF)
$ 23.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
-
Impreso
$ 30.000
Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición
AutorMauricio Nieto Olarte
2024
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
Arqueología Histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI
AutorPedro Paulo A. Funari
2004
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 29.900