Producto

De uno a todos. Preguntas para construir un proceso de diseño basado en la empatía

                    object(stdClass)#3720 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1d03a34"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(32) "María Paula Barón Aristizábal"
      ["nameinverted"]=>
      string(33) "Barón Aristizábal, María Paula"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3721 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(22) "Arquitectura y Diseño"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3723 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3722 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3725 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3724 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3726 (2) {
          ["value"]=>
          string(2901) "

    María Paula Barón Aristizábal estudió diseño en la Universidad de los Andes e hizo una maestría en Textiles en Glasgow School of Art en Escocia.

    En 2014 se vinculó a Los Andes como profesora de planta y participó en la creación de la Maestría en Diseño, donde ejerció como coordinadora académica del programa durante 3 años. Actualmente, es profesora asociada del Departamento de Diseño, donde dicta cursos de Pensamiento de Diseño y Lenguaje de Diseño. Así mismo ejerce como Directora de Admisiones en la Universidad.

    Su principal interés es poner los saberes del diseño en diálogos interdisciplinares, llevar la innovación y metodologías propias de la investigación y creación en diseño a promover acciones concretas en proyectos multidisciplinares de alto impacto. Ha trabajado en proyectos colaborativos con los Departamentos de Ingeniería, Historia, Psicología y La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. Lo que la llevó en otros momentos a enseñar y trabajar en Narrativas, Empatía, Biodiseño, entre otros.

    Su interés en el pacífico colombiano la ha llevado a trabajar principalmente en Tumaco y Quibdó en colaboración con diferentes organizaciones como la Fundación Julio Mario Santo Domingo, Artesanías de Colombia, la Escuela Robótica del Chocó, Selvaceútica, la Universidad Tecnológica del Chocó y la Universidad de Nariño, también pertenece al Semillero del Pacífico de la Universidad.

    En su trayectoria en la Dirección de admisiones María Paula ha sido responsable de liderar la estrategia institucional y  su ejecución para la atracción de aspirantes y el relacionamiento con ellos.  Principalmente ha aplicado metodologías de diseño, innovación, diseño de servicios, investigación y experiencia de usuario, experiencia y desarrollo en productos digitales, branding y mercadeo para investigar, probar e iterar iniciativas de alto impacto y crecimiento para toda la institución. Centradas en transformar la experiencia del usuario, transformar la organización y transformar los equipos. Velando siempre por garantizar que las soluciones de diseño respondan a las necesidades de los usuarios y se alineen con la identidad  y misión institucional.

    Complementario a su trabajo docente mantiene una práctica de creación textil. Su trabajo parte de la experimentación de la línea, los medios, los materiales, las herramientas, y la constante exploración de los gestos corporales al pintar. Ha sido parte de Ferias de Diseño internacionales y colombianas, como Design Boom Market en Toronto y Buró. Ha expuesto en The Lighthouse y The Art School en Glasgow, así como en algunos espacios pequeños en Bogotá. Ha trabajado dentro del mundo de la moda, editorial, arte y cerámica. Ha colaborado con diferentes marcas independientes así como empresas textiles en el país.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3727 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3728 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b3125" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b3125/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b3125/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b3125/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b3125/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3837 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#3729 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(38) "Margarita María Echavarría Quinchía"
      ["nameinverted"]=>
      string(39) "Echavarría Quinchía, Margarita María"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3837 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María Paula Barón Aristizábal
    Margarita María Echavarría Quinchía

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9789587747874
No disponible
Libro impreso ISBN 9789587747867
No disponible
$ 30.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587747867
    Número de páginas del contenido principal:
    8 Páginas
    Tamaño(cm): 14 x 21
    SKU (Número de Referencia): 347622

E-book

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587747874
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Nuestra práctica depende de lo que la gente esté dispuesta a compartir con nosotros. El gozo de la creación se nutre cuando se incluyen ejercicios prácticos de ética durante las diferentes fases del proceso de diseño. La investigación en diseño es una expresión de la colaboración entre personas donde es clave construir una relación de confianza. El núcleo de esta relación se puede dividir en tres grandes conceptos que conducen a la empatía: admiración, compromiso e integridad. Lo invitamos a explorar el poder de la conciencia en las acciones por medio de actividades que lo acerquen empáticamente a las complejas realidades humanas. ¡Bienvenido! En este set de tarjetas encontrará preguntas, actividades y consejos que esperamos se conviertan en una guía que le ayude a diseñar una aproximación al trabajo con comunidad del que pueda estar orgulloso.



María Paula Barón Aristizábal

María Paula Barón Aristizábal estudió diseño en la Universidad de los Andes e hizo una maestría en Textiles en Glasgow School of Art en Escocia.

En 2014 se vinculó a Los Andes como profesora de planta y participó en la creación de la Maestría en Diseño, donde ejerció como coordinadora académica del programa durante 3 años. Actualmente, es profesora asociada del Departamento de Diseño, donde dicta cursos de Pensamiento de Diseño y Lenguaje de Diseño. Así mismo ejerce como Directora de Admisiones en la Universidad.

Su principal interés es poner los saberes del diseño en diálogos interdisciplinares, llevar la innovación y metodologías propias de la investigación y creación en diseño a promover acciones concretas en proyectos multidisciplinares de alto impacto. Ha trabajado en proyectos colaborativos con los Departamentos de Ingeniería, Historia, Psicología y La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. Lo que la llevó en otros momentos a enseñar y trabajar en Narrativas, Empatía, Biodiseño, entre otros.

Su interés en el pacífico colombiano la ha llevado a trabajar principalmente en Tumaco y Quibdó en colaboración con diferentes organizaciones como la Fundación Julio Mario Santo Domingo, Artesanías de Colombia, la Escuela Robótica del Chocó, Selvaceútica, la Universidad Tecnológica del Chocó y la Universidad de Nariño, también pertenece al Semillero del Pacífico de la Universidad.

En su trayectoria en la Dirección de admisiones María Paula ha sido responsable de liderar la estrategia institucional y  su ejecución para la atracción de aspirantes y el relacionamiento con ellos.  Principalmente ha aplicado metodologías de diseño, innovación, diseño de servicios, investigación y experiencia de usuario, experiencia y desarrollo en productos digitales, branding y mercadeo para investigar, probar e iterar iniciativas de alto impacto y crecimiento para toda la institución. Centradas en transformar la experiencia del usuario, transformar la organización y transformar los equipos. Velando siempre por garantizar que las soluciones de diseño respondan a las necesidades de los usuarios y se alineen con la identidad  y misión institucional.

Complementario a su trabajo docente mantiene una práctica de creación textil. Su trabajo parte de la experimentación de la línea, los medios, los materiales, las herramientas, y la constante exploración de los gestos corporales al pintar. Ha sido parte de Ferias de Diseño internacionales y colombianas, como Design Boom Market en Toronto y Buró. Ha expuesto en The Lighthouse y The Art School en Glasgow, así como en algunos espacios pequeños en Bogotá. Ha trabajado dentro del mundo de la moda, editorial, arte y cerámica. Ha colaborado con diferentes marcas independientes así como empresas textiles en el país.






Margarita María Echavarría Quinchía



Recomendaciones para ti