Comprender para incidir. Análisis y proyecto en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2016
ISBN-13: 9789587742602
Páginas: 264
Tamaño(cm): 18 x 24.5
Peso (kg): 0.5500 kg
SKU (Número de Referencia): 297407
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
|
Camilo Salazar FerroSoy de Bogotá; estudié arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia; realicé dos maestrías, una en Historia y Teoría, otra en Urbanismo y un doctorado en Urbanismo, los tres programas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC, en España. Mis intereses de investigación están centrados en dos temas: el primero, los análisis urbanos y su incidencia en la enseñanza de la arquitectura. Esta investigación que partió de la tesis doctoral y la publicación del libro: “Comprender para incidir. Análisis y proyecto en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX”, sigue en desarrollo con la aplicación de herramientas para la lectura analítica de la ciudad y el desarrollo del proyecto arquitectónico en distintos cursos del pregrado y posgrado de arquitectura. El segundo, es la investigación sobre el urbanismos bottom up, un aproximación a la ciudad centrada en los procesos de participación ciudadana. Se basa en las acciones urbanas y se ha desarrollado a partir del acercamiento de la academia a la realidad de la ciudad contemporánea y a las comunidades que la habitan. Esta aplica la metodología: Investigación – Acción Participativa (IAP) y se ha desarrollado mediante la realización de ejercicios en distintos cursos del pregrado y posgrado, la organización de eventos, la edición de artículos, la investigación “Lugares de Creatividad Urbana en Bogotá”, la dirección de varias tesis de la Maestría en Arquitectura, la conformación de un semillero de investigación sobre la metodología enunciada y el proyecto de investigación en curso: “Acciones Urbanas desde la academia”. Ambos temas se han desarrollado desde el Laboratorio Bogotá, espacio de investigación creado conjuntamente con otros profesores de esta y otras universidades hace más de seis años. Por otra parte, siento especial interés en las publicaciones seriadas sobre arquitectura y ciudad. Actualmente dirijo la revista del Departamento de Arquitectura Dearq. |
Prólogo
Una teoría prácticaÁngel Martín Ramos
Introducción
La necesaria mirada sobre la realidad
El análisis urbano y el proyecto en la ciudad
El retorno a la realidad
Lectura analítica de la ciudad
Construcción de líneas argumentales Cuatro por cuatro como punto de partida
CapítuLo 1 Una serie temporal sobre la lectura de la ciudad
La segunda mitad del siglo xx Capítulo 2 Cuatro líneas argumentales para la lectura de la ciudad
a. Desde la morfología urbana La ciudad, resultado de la combinación entre espacio físico y acción social Tipo, tipología y parcela
Propuestas metodológicas b. Desde los fundamentos constitutivos
Identificación y valoración de los elementos constitutivos Papel y organización de los elementos como componentes de las estructuras urbanas
Determinación de partes de la ciudada partir de procesos
Propuestas metodológicas
c. Desde la Condición Humana del Observador
Elementos para la lectura de la ciudad desde la percepción Arquitectura como base de la imagen de la ciudad
Papel del ciudadano y las fuerzas sociales en la construcción de la ciuda
Propuestas metodológicas
d. Desde los recursos mediadores
Definición de los recursos mediadores
El territorio y la importancia de su descripción 186 Propuestas metodológicas
Capítulo 3 Comprender para incidir en la ciudad de la arquitectura
El estudio del lugar: de la lectura a la escritura _201 Aportes al proyecto
Recursos conceptuales _203 Recursos instrumentales
Lectura y escritura, un solo y necesario proceso
Bibliografía
Referencias
Agradecimientos
-
eBook (PDF)
$ 33.900
-
eBook (EPUB)
$ 35.000
-
Impreso
$ 70.000
-
eBook (PDF)
$ 39.000
-
eBook (PDF)
$ 45.000
-
Impreso
$ 90.000
-
eBook (PDF)
$ 54.000
-
Impreso
$ 60.000
-
eBook (PDF)
$ 101.000
-
Impreso
$ 110.000
-
eBook (PDF)
$ 48.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
-
eBook (PDF)
$ 37.400
-
Impreso
$ 72.000
Edificio Francisco Camacho: un momento, un entorno y una arquitectura
AutorRoberto Jose Londono
2011
-
Impreso
$ 41.200
-
eBook (PDF)
$ 62.000
-
Impreso
$ 65.000
-
Impreso
$ 20.000