Camilo Salazar Ferro
Soy de Bogotá; estudié arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia; realicé dos maestrías, una en Historia y Teoría, otra en Urbanismo y un doctorado en Urbanismo, los tres programas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC, en España.Mis intereses de investigación están centrados en dos temas: el primero, los análisis urbanos y su incidencia en la enseñanza de la arquitectura. Esta investigación que partió de la tesis doctoral y la publicación del libro: “Comprender para incidir. Análisis y proyecto en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX”, sigue en desarrollo con la aplicación de herramientas para la lectura analítica de la ciudad y el desarrollo del proyecto arquitectónico en distintos cursos del pregrado y posgrado de arquitectura.El segundo, es la investigación sobre el urbanismos bottom up, un aproximación a la ciudad centrada en los procesos de participación ciudadana. Se basa en las acciones urbanas y se ha desarrollado a partir del acercamiento de la academia a la realidad de la ciudad contemporánea y a las comunidades que la habitan. Esta aplica la metodología: Investigación – Acción Participativa (IAP) y se ha desarrollado mediante la realización de ejercicios en distintos cursos del pregrado y posgrado, la organización de eventos, la edición de artículos, la investigación “Lugares de Creatividad Urbana en Bogotá”, la dirección de varias tesis de la Maestría en Arquitectura, la conformación de un semillero de investigación sobre la metodología enunciada y el proyecto de investigación en curso: “Acciones Urbanas desde la academia”.Ambos temas se han desarrollado desde el Laboratorio Bogotá, espacio de investigación creado conjuntamente con otros profesores de esta y otras universidades hace más de seis años.Por otra parte, siento especial interés en las publicaciones seriadas sobre arquitectura y ciudad. Actualmente dirijo la revista del Departamento de Arquitectura Dearq.
-
Re-acciones urbanas
- Autor(es)
- Camilo Salazar Ferro
Re-acciones urbanas. Bottom-up en la intervención de la ciudad es una caja de herramientas para arquitectos que buscan reconectar con la ciudad. Con la exposición de distintas experiencias, esta obra busca mejorar la habitabilidad, liberarla del ámbito exclusivo de la administración pública, y presentarla en la formación académica y el ejercicio profesional. Este libro compila más de una décad...
-
Escalas de lo humano
Nuestras vidas están enmarcadas en el espacio y el tiempo. Las construcciones sociales hechas en torno a estos fenómenos contienen nuestro cotidiano y, repentinamente, con la pandemia de la covid-19, nuestra cotidianidad se limitó a un espacio más reducido y aumentó el tiempo que pasamos en él. En este contexto, expertos investigadores se reúnen en Escalas de lo humano para reflexionar sobre el...
-
Comprender para incidir. Análisis y proyecto en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX
- Autor(es)
- Camilo Salazar Ferro
El libro se propone como una herramienta de apoyo para una lectura dialéctica de la ciudad y un arpote para la construcción del proyecto urbano y arquitectónico. A partir de la recopilación, análisis y clasificación de teorías y métodos de lectura de la ciudad realizados durante la segunda mitad del siglo XX, se exponen argumentos y aportes conceptualers e instrumentales para el proyecto, relev...
-
Bogotá y lo público
- Autor(es)
- Camilo Salazar Ferro
La impronta sobre la ciudad como escenario de la civilización ha sido determinada por el espacio comprendido entre los límites de lo público y lo privado. Su interrelación ha dado origen, históricamente, a diferentes modelos de ciudad que vinculan ideales políticos, sociales y económicos de las comunidades que los han habitado. Independientemente de la diversidad de estos modelos, lo público es...