Producto

Escalas de lo humano

                    object(stdClass)#2470 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "1efd4bd7ea1ce75eff3233d206114eb5"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Juanita Fonseca Ulloa"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Fonseca Ulloa, Juanita"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2280 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2293 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2475 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3694 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2431 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3734 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3739 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3887 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3738 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "1efd4bd7ea1ce75eff3233d206116ec4"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Camilo Salazar Ferro"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Salazar Ferro, Camilo"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3735 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(22) "Arquitectura y Diseño"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3736 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3740 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3742 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3741 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3743 (2) {
          ["value"]=>
          string(2049) "

    Soy de Bogotá; estudié arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia; realicé dos maestrías, una en Historia y Teoría, otra en Urbanismo y un doctorado en Urbanismo, los tres programas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC, en España.

    Mis intereses de investigación están centrados en dos temas: el primero, los análisis urbanos y su incidencia en la enseñanza de la arquitectura. Esta investigación que partió de la tesis doctoral y la publicación del libro: “Comprender para incidir. Análisis y proyecto en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX”, sigue en desarrollo con la aplicación de herramientas para la lectura analítica de la ciudad y el desarrollo del proyecto arquitectónico en distintos cursos del pregrado y posgrado de arquitectura.

    El segundo, es la investigación sobre el urbanismos bottom up, un aproximación a la ciudad centrada en los procesos de participación ciudadana. Se basa en las acciones urbanas y se ha desarrollado a partir del acercamiento de la academia a la realidad de la ciudad contemporánea y a las comunidades que la habitan. Esta aplica la metodología: Investigación – Acción Participativa (IAP) y se ha desarrollado mediante la realización de ejercicios en distintos cursos del pregrado y posgrado, la organización de eventos, la edición de artículos, la investigación “Lugares de Creatividad Urbana en Bogotá”, la dirección de varias tesis de la Maestría en Arquitectura, la conformación de un semillero de investigación sobre la metodología enunciada y el proyecto de investigación en curso: “Acciones Urbanas desde la academia”.

    Ambos temas se han desarrollado desde el Laboratorio Bogotá, espacio de investigación creado conjuntamente con otros profesores de esta y otras universidades hace más de seis años.

    Por otra parte, siento especial interés en las publicaciones seriadas sobre arquitectura y ciudad. Actualmente dirijo la revista del Departamento de Arquitectura Dearq.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3744 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3745 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c121" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c121/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c121/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c121/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c121/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3887 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#3746 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "1efd4bd7ea1ce75eff3233d206114fc6"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Tatiana Urrea Uyabán"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Urrea Uyabán, Tatiana"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3747 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3749 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3748 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3751 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3750 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3752 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3753 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3887 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Juanita Fonseca Ulloa
    Camilo Salazar Ferro
    Tatiana Urrea Uyabán

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587982664
$ 37.400
Libro impreso ISBN 9789587982657
No disponible
$ 72.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587982657
    DOI: Enlace
    Número de páginas del contenido principal:
    331 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 23.5 x 3.5
    SKU (Número de Referencia): 396958

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587982664
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Nuestras vidas están enmarcadas en el espacio y el tiempo. Lasconstrucciones sociales hechas en torno a estos fenómenos contienen nuestrocotidiano y, repentinamente, con la pandemia de la covid-19, nuestracotidianidad se limitó a un espacio más reducido y aumentó el tiempo que pasamosen él. En este contexto, expertos investigadores se reúnen en Escalas de lohumano para reflexionar sobre el espacio urbano desde la vivencia,trascendiendo los límites literales que plantea la arquitectura y abarcando lossentidos, la percepción, las interacciones sociales y las prácticas culturales.


Los capítulos que componen este libro buscan resaltar las miradas, los enfoquesy los esfuerzos que conciernen a las escalas de lo humano y que, desde lourbano, se hacen presentes como mecanismos de apropiación y como inmensas posibilidadesque tenemos como seres humanos para volver a conectarnos con la persona quetenemos al lado y con la ciudad o el entorno en el que se desarrolla nuestra vida:la vida social, los procesos y multiplicidades, nuestros vínculos con elentorno y nuestra vecindad.

 




Juanita Fonseca Ulloa






Camilo Salazar Ferro

Soy de Bogotá; estudié arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia; realicé dos maestrías, una en Historia y Teoría, otra en Urbanismo y un doctorado en Urbanismo, los tres programas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, UPC, en España.

Mis intereses de investigación están centrados en dos temas: el primero, los análisis urbanos y su incidencia en la enseñanza de la arquitectura. Esta investigación que partió de la tesis doctoral y la publicación del libro: “Comprender para incidir. Análisis y proyecto en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX”, sigue en desarrollo con la aplicación de herramientas para la lectura analítica de la ciudad y el desarrollo del proyecto arquitectónico en distintos cursos del pregrado y posgrado de arquitectura.

El segundo, es la investigación sobre el urbanismos bottom up, un aproximación a la ciudad centrada en los procesos de participación ciudadana. Se basa en las acciones urbanas y se ha desarrollado a partir del acercamiento de la academia a la realidad de la ciudad contemporánea y a las comunidades que la habitan. Esta aplica la metodología: Investigación – Acción Participativa (IAP) y se ha desarrollado mediante la realización de ejercicios en distintos cursos del pregrado y posgrado, la organización de eventos, la edición de artículos, la investigación “Lugares de Creatividad Urbana en Bogotá”, la dirección de varias tesis de la Maestría en Arquitectura, la conformación de un semillero de investigación sobre la metodología enunciada y el proyecto de investigación en curso: “Acciones Urbanas desde la academia”.

Ambos temas se han desarrollado desde el Laboratorio Bogotá, espacio de investigación creado conjuntamente con otros profesores de esta y otras universidades hace más de seis años.

Por otra parte, siento especial interés en las publicaciones seriadas sobre arquitectura y ciudad. Actualmente dirijo la revista del Departamento de Arquitectura Dearq.






Tatiana Urrea Uyabán



13_Ciudades suaves en tiempos difícilesPrólogo | David Sim

25_ Enlazar puntos y trazar una figura:  introducción a las escalas de lo humanoJuanita Fonseca Ulloa

36_ _  Primera parte: Pasos y paseos

39_El umbral es un ámbito en el que dos escalas  diferentes de lo urbano se fundenTatiana Urrea Uyabán

57_ Lugares intermediosRodrigo Zamudio Lemos

75_ A la altura de sus ojosXiomara Mojica Ríos

83_ Entre pasos y abrazos: explorar la ciudad desde   las dimensiones y el afectoDiana Marcela Rodríguez

103_ Juan Antonio Molina Serrano: traspasar,  caminar, detenerseJuan Moreno Ortolano

124_ _  Segunda parte: Conversar y actuar

127__Volver al colegio. Apuntes sobre el ejercicio:  acciones urbanas y lecciones de urbanidadCamilo Salazar Ferro

141_ Negociaciones urbanas en los espacios de lo  común desde la experiencia del colectivo  Arquitectura ExpandidaAna López-Ortego

161_ Arquitectura Invertida: autogestión y apoyo mutuo en la construcción social del hábitat en    asentamientos informalesJosé Andrés Sánchez Arias

181_ CIRCO: un proyecto de hospitalidad para RomaFrancesco Careri, Serena Olcurie y Maria Rocco  

198__ Tercera parte: Las voces201_Escala, símbolo y cuerpoRoberto Uribe-Castro

217_ Ciudades de cuerpos ausentes: urbanismos dispersos (multiescalares y multimodales) de la  migraciónDiego Barajas, Camilo García, Husos, Marta Correal y María García Isaza

237_ Ejercer la vencidad por Facebook y WhatsApp:  las redes sociales y la escala humana en conjuntos cerradosAdriana Hurtado Tarazona

249_ Agendas urbanas sin fronteras, cuerpos vivos  en la creación de paisajesLeonardo Parra-Agudelo y Solangy Trejos Sánchez

264__ Cuarta parte: Improntas267_Teorías y prácticas de los urbanismos bottom-upCarlos García Vázquez

277_ La escala humana y la planeación en la Bogotá del 2020José Salazar

295_ La producción del espacio de Henry Lefebvre: catalizador de una revolución conceptual del espacio urbanoMaría Juanita Becerra Joya

309_ Lunes de luzMario Opazzo

323_ Sobre los autores4 


Recomendaciones para ti