Producto

Antipoda No. 25. Revista de antropología y arqueología

                    object(stdClass)#3697 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3766 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 19005407-25
No disponible
$ 24.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    ISBN-13: 19005407-25
    Páginas: 236
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.3400 kg
    SKU (Número de Referencia): 298086
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.


Antípoda es una publicación que se caracteriza por su continuo interés en la imagen. Desde su primer número, bellamente ilustrado con fotografías de Martín Chambí, el diálogo que la Revista propone al lector excede a aquel que se puede sostener con el texto de sus artículos. En este mismo sentido, el equipo editorial de la Revista se complace en presentar Antípoda 25, número con el que inauguramos la convocatoria "Antropología y ensayo visual': con la que esperamos abrir nuestras páginas a las propuestas de antropología visual que con justa razón cuestionan la excesiva centralidad de la palabra escrita en nuestra producción académica. Se trata de brindar un espacio para la reflexión con y desde la imagen, mediante la publicación de series de fotografías, dibujos, cómics, pinturas e ilustraciones que se relacionen críticamente con la realidad social latinoamericana, expresen un uso creativo entre imágenes y textos, y generen nuevas formas de conocimiento sobre su tema de objeto. La temática de esta convocatoria es amplia e incluye cualquiera de los problemas sobre los que de manera usual publica Antípoda, por ejemplo: identidad, representación, metodología, género, inequidad, violencia y conflicto, patrimonio, tradición y modernidad, etnografía y cultura, entre otros.  A su vez, de la misma forma en que Antípoda mantiene una apertura disciplinar en la recepción de propuestas escritas, el espacio que brinda la Revista para ensayos visuales está abierto a fotógrafos, ilustradores, diseñadores, y en general a todos aquellos artistas interesados en el foro académico que encarna nuestra publicación. Para asegurar la calidad del proceso de selección y edición hemos llamado a formar parte de nuestro equipo a Xavier Andrade Andrade, profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, cuyas credenciales nos permiten asegurar la idoneidad y calidad de las propuestas por publicar.  



Varios Autores




NOTA EDITORIAL Santiago Martínez Medina - Universidad de los Andes, Colombia 
PANORÁMICAS El hablar y la palabra: psicoterapias en los márgenes urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires  María E. Epele - Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina 
Proxémica, Kinésica y Antropología. Apuntes sobre simulación etnográfica, cuerpo y espacio en el marco del conflicto armado colombiano Carlos Cárdenas - Investigador independiente, Colombia 
Carlos Arturo Duarte Torres - Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia 
"Algo habrán hecho ..."
Un análisis sobre las contiendas morales en el acceso a la condición de activista familiar en casos de muertes violentas (Córdoba, Argentina)
Natalia Verónica Bermúdez - Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, Argentina 
Narrativas académicas e historia oral en el pueblo de los Pastos I 77-98 Óscar Andrés López Cortés - Universidad Libre, Colombia 
"Machos y brujas en la Patagonia". Trabajo, masculinidad y espacio de la reproducción 
Hernán M. Palermo - CEIL-CONICET, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Argentina 
El proceso de formación del municipio de Santa Teresa (Espírito Santo) a luz de algunas teorías acerca de migraciones 
Patricia Falco Genovez, Mauro Augusto dos Santos y Simone Zamprogno Scalzer - Universidade Vale do Rio Doce, Brasil 
Arqueología regional en el valle de Tena: un estudio sobre la microverticalidad muisca 
Pedro María Argüelo Garcla - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 
Microrrelieve costero vs. icnitas humanas en la localidad El Caracolero (Claromecó, Argentina) Mariano Bonomo y Adriana Blasi - Universidad Nacional de La Plata, Argentina RESEÑAS Luis Abraham Cayón. 2013. Pienso, luego creo: la teoría Makuna del mundo 
 María Alejandra Rosales Barbosa - Universidade Federal de Roraima, Brasil 
Arno Vogel, Marco Antonio da Silva Mello y José Flávio Pessoa de Barros. 2015. Gallina de Angola. Iniciación e identidad en la cultura afro-brasileña
Marcos Andrés Carbonelli - Universidad de Buenos Aires, CEIL CONICET, Argentina 
DOCUMENTOS Habitares cotidianos. Fotografía, etnografía y pensamiento. Conversación con Jorge Panchoaga 
Jorge Panchoaga - Investigador y fotógrafo independiente, Colombia Santiago Martínez Medina - Universidad de los Andes, Colombia 

Recomendaciones para ti