Producto

Antípoda No. 10. Antropología de la política pública

                    object(stdClass)#3697 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3755 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 19005407-10
No disponible
$ 24.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    ISBN-13: 19005407-10
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.3400 kg
    SKU (Número de Referencia): 48320
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Uno de los objetivos de ha debates en torno a problemas antropológicos, así como ofrecer estas de investigación para la disciplina. Sin duda, uno de los novedosos en la actualidad para la antropología es el de la política cual es presentado en este número por nuestra editora invitada, María Clemencia Ramírez. Como ella lo anota, la formulación de la política pública vista como un proceso social y cultural es susceptible de ser estudiada desde una perspectiva crítica por la antropología. Este planteamiento de la editora se plasma de manera indiscutible en los artículos que se publican en este número. Los análisis y etnografías sobre diferentes aspectos de la política pública muestran las enormes posibilidades que ofrece la antropología para su estudio. Antípoda, revista de antropología y arqueología está dirigida al público interesado en temas relacionados con antropología social y cultural, arqueología, antropología física, etnohistoria y lingüística antropológica. Se propone además una apertura teórica, metodológica y temática hacia otras disciplinas sociales como la sociología, la historia, la psicología, los estudios culturales y literarios, entre otros, con el fin de establecer un intercambio académico activo a escala local, regional y global. Todos los artículos publicados en la revista son sometidos a evaluación por pares académicos y a corrección formal.Antípoda ha debates en torno a problemas antropológicos, así como ofrecer estas de investigación para la disciplina. Sin duda, uno de los novedosos en la actualidad para la antropología es el de la política cual es presentado en este número por nuestra editora invitada, María Clemencia Ramírez. Como ella lo anota, la formulación de la política pública vista como un proceso social y cultural es susceptible de ser estudiada desde una perspectiva crítica por la antropología. Este planteamiento de la editora se plasma de manera indiscutible en los artículos que se publican en este número. Los análisis y etnografías sobre diferentes aspectos de la política pública muestran las enormes posibilidades que ofrece la antropología para su estudio. Antípoda, revista de antropología y arqueología está dirigida al público interesado en temas relacionados con antropología social y cultural, arqueología, antropología física, etnohistoria y lingüística antropológica. Se propone además una apertura teórica, metodológica y temática hacia otras disciplinas sociales como la sociología, la historia, la psicología, los estudios culturales y literarios, entre otros, con el fin de establecer un intercambio académico activo a escala local, regional y global. Todos los artículos publicados en la revista son sometidos a evaluación por pares académicos y a corrección formal.Antípoda, revista de antropología y arqueología está dirigida al público interesado en temas relacionados con antropología social y cultural, arqueología, antropología física, etnohistoria y lingüística antropológica. Se propone además una apertura teórica, metodológica y temática hacia otras disciplinas sociales como la sociología, la historia, la psicología, los estudios culturales y literarios, entre otros, con el fin de establecer un intercambio académico activo a escala local, regional y global. Todos los artículos publicados en la revista son sometidos a evaluación por pares académicos y a corrección formal.



Varios autores



Nota editorial

Presentación

La antropología de la política pública
María Clemencia Ramírez

Meridianos

La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la "formulación" de las políticas
Cris Shore  

Laboratorios de reconstrucción urbana: hacia una antropología de la política urbana en Colombia
Federico Pérez Fernández

Las políticas públicas como mecanismos de reproducción del estado: una mirada desde la política pública de juventud de Bogotá
Ana María Restrepo Velásquez

Paralelos  

El juego político de las representaciones. Análisis antropológico de la identidad cafetera nacional en contextos de crisis
Jairo Tocancipá-Falla

Panorámicas  

El "gallinazo" en la escuela. Violencia doméstica y construcción social de la masculinidad al pie del páramo de Sumapaz, Colombia
Santiago Álvarez  

La importancia de hervir la sopa. Mujeres y técnicas culinarias en los andes
Francisco Pazzarelli  

Reseñas

Countering development. Indigenous modernity and the moral imagination de David D. Gow.
Duke University Press, Durham, 2008.
María Clemencia Ramírez  

Recomendaciones para ti