Producto

Antipoda No.29

                    object(stdClass)#3725 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3795 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 19005407-29
No disponible
$ 24.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    ISBN-13: 19005407-29
    Páginas: 268
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.3700 kg
    SKU (Número de Referencia): 319808
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este número de Antípoda asume directamente una serie importante de problemas tan cotidianos como urgentes en el mundo de hoy. Por aquí desfilan, por ejemplo, discusiones sobre la manera en que los agentes de las fuerzas del Estado narran y entienden su participación en diversos conflictos, o sobre cómo el Estado participa activamente en la construcción y el mantenimiento de fronteras, al mismo tiempo geográficas y simbólicas, en las que ciertos actores quedan irremediablemente atrapados. Antípoda 29 rastrea, así, un amplio rango de relaciones derivadas de la (in)seguridad, entendida como experiencia y como práctica social, como resultado y como detonante, como noción y como situación susceptible de encarnarse en lugares y cuerpos específicos. 
Una vez más, la respuesta de la comunidad académica latinoamericana a nuestro llamado fue más que positiva. Recibimos un número importante de propuestas de las que, lastimosamente, sólo podemos publicar unas cuantas. En el proceso, nuestro trabajo de evaluación y selección de artículos no estuvo exento de dudas y apuestas, y esperamos que los lectores encuentren en este número la amplitud geográfica y de debate que queremos imprimir a Antípoda como revista latinoamericana. Para ello, junto con el equipo de editores invitados, hemos dividido en dos la presentación de  los artículos temáticos. En la primera sección, nuestra acostumbrada Meridianos, los lectores encontrarán tres documentos que se concentran en la experiencia de diferentes actores alrededor de la seguridad y del Estado como su garante. 



Varios Autores




EDITORIAL Nota editorial 1 10- 11 MERIDIANOS 
"Ruptura" y el Estado: la "narrativa radical" de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia 1 17-40  Gwen Burnyeat - University College London, Reino Unido 
El Ejército Nacional de Colombia y sus heridas: una aproximación a las narrativas militares de dolor y desilusión 1 41 -61 Ana María Forero Angel - Universidad de los Andes, Colombia 
En el territorio del enemigo: las Unidades de Policía de Pacificación (UPP) en una favela de Río de Ianeíro, Brasil 1 63-79 Giuseppe Ricotta - Sapíenza-Universitá di Roma, Italia  PARALELOS Encarnando (in)seguridad. Orden policial y política de la presencia en la frontera norte de Chile 1 87 - 1 03 
Angel Aedo - Pontificia Universidad Católica de Chile Policía Pacificadora, legitimidad y prácticas de ocupación territorial 1 105-111 
Sebastian Saborio - Universidad de Costa Rica Una etnografía itinerante sobre el terrorismo en Argentina: paradas, trayectoriasy disputas 1 113-141 Eva Muzzopappa y Ana Margarita Ramos - CONICET, Universidad Nacional de Río Negro, Argentina 
PANORÁMICAS Levantar viento en la rogativa. Señales, equivocaciones y comunicaciones entre humanos y fuerzas de la naturaleza Carolina Alvarez Avila - IDACOR-CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 
"Cantando al patrimonio ... ": las expresiones indígenas, entre discursos globales y creatividades locales
Silvia Citro - CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina 
Yanina Mennelli - Universidad Nacional de Rosario, Argentina Soledad Torres Agüero - Universidad de Buenos Aires, Argentina 
La (re)socialización desde abajo. Socialidades alternativas y nuevas economías populares en el caso de los mercados de pulgas informales de París, Francia Mélanie Duelos - Université Paris- Diderot, Francia 
DOCUMENTOS Del homicidio como dibujo
José Alejandro Restrepo - Artista plástico independiente, Colombia La estética de la dinamita 
Julien Petit - Investigador independiente, Colombia 

Recomendaciones para ti