Producto

"Antípoda No.32. Revista de antropología y arqueología. Fronteras: Transformaciones, regímenes y luchas sociales en Europa y Latinoamérica "

                    object(stdClass)#3721 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3790 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 1900-5407-32
$ 24.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    ISBN-13: 1900-5407-32
    Páginas: 204
    Tamaño(cm): 18 x 25
    Peso (kg): 0.3100 kg
    SKU (Número de Referencia): 327265
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La presente entrega de Antípoda, que lleva el sugestivo nombre de Fronteras: transformaciones, regimenes y luchas sociales en Europa y América Latina, hace confluir en la palabra inicial de su título, fronteras, una noción de cardinal importancia, la cual ha guiado las apuestas de la revista a partir de su primer número en 2005. Desde sus inicios, Antípoda, al considerar las disímiles producciones de conocimientos, ha buscado situarse en los límites culturales, económicos, geográficos, históricos, políticos y sociales en su en-encuentro con lo(s) otro(s). 
Por esta vía, la producción de fronteras de las que se habla en este número deviene en espacios de des-encuentros. No solo se trata de los creados a partir de los límites geopolíticos establecidos en el papel por los Estados-nación, sino que atañe también a aquellos generados en las tensiones producto de las convergencias de subjetividades translocales, subjetividades e identidades móviles y emergentes que concurren cuando toman lugar diferentes movimientos humanos; distanciamientos epistémicos forjados en la colisión de visiones de mundo de los actores sociales, bien sean estos migrantes, locales o investigadores. Así, estas fronteras se juegan en los límites geográficos transnacionales, pero también se desencadenan en el interior de las ciudades receptoras y en la cotidianidad de quienes las habitan.



Varios autores



MERIDIANOS
‘Aquende et allende stremo’: de las productividades etnohistóricas de la fronterización iberoamericana a la apertura descolonial de Abya Yala/Quilombola
Santiago Martínez-MagdalenaFulgencio Villescas Vivancos
Procesos de formación de subjetividades migrantes por los mecanismos de poder de frontera
Pablo Domenech
PARALELOS
Movimientos migratorios en la periferia de la Europa poscolonial: imaginación política, prácticas de lucha y redes sociales en Marruecos y España
Kristine Wolf
Navigating and Negotiating the City: Irregular Migrants Experiences with Borderscapes in Madrid, Spain
Laura Vásquez-Roa
Pensando a través de la errancia: travesías y esperas de viajeros africanos en Quito y Dakar
Jonathan Echeverri ZuluagaLiza Acevedo Sáenz
Alteridades, intercambio y marchantes en Codpa, extremo norte de Chile, mediados del siglo XX
Cristhian CernaShirley Samit-OrozLeslia Véliz
DOCUMENTOS
Huellas, símbolos y fotogenia: la frontera entre el poder y el territorio
Ana Cristina AyalaViviana Peretti
Aperturas onto-epistémicas: conversaciones con Marisol de la Cadena
Marisol de la CadenaHelene RisørJoseph Feldman

Recomendaciones para ti