Antipoda No28.Revista de antropología y arqueología: Humanos y fauna en interacción. Miradas desde Latinoamérica
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2017
ISBN-13: 19005407-28
Páginas: 244
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.3400 kg
SKU (Número de Referencia): 317381
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Presentamos a nuestros lectores el número 65, dedicado a la historia del consumo en América Latina. Un campo historiográfico que ha puesto en discusión temas que vinculan problemáticas amplias sobre la naturaleza de la modernidad, el capitalismo y la cultura contemporánea, con contenidos particulares que identifican las prácticas sociales de comprar, las dimensiones políticas del consumo y los actores -individuales y colectivos- que intervienen en su movimiento y apropiación, como lo señalan los coordinadores del dossier, Frank Trentmann (University of London, Reino Unido) y Ana María Otero-Cleves (Universidad de los Andes, Colombia). Este dossier muestra que consumir no sólo implica experiencias con el acto de comprar, vender, intercambiar, emplear o disfrutar -que responden a qué, cómo, dónde y por qué se consume-, sino también vinculadas con la producción de bienes y la creación de consumidores, la circulación de objetos y el papel de intermediarios en su movimiento, la construcción de espacios para el consumo y el rol activo de los consumidores.
Los artículos reunidos en este dossier, deudores de una amplia historiografía americana y anglosajona, buscan ser un aporte a este campo, apenas incipiente en la región. Desde una amplitud metodológica y conceptual, se reflexiona en la producción historiográfica que ha investigado la relación entre consumo y género en el siglo XX, identificando las problemáticas y los temas de investigación principales en este campo; se estudian la producción de libros y la aparición de las primeras librerías colombianas, en donde intervienen diversos actores: libreros, comerciantes y, por supuesto, el consumidor; se analiza en Argentina cómo la modernización estuvo vinculada a la emergencia de prácticas alimentarias francesas entre la élite, así como el impacto de la crisis económica de 1930 en la publicidad, con la llegada de agencias estadounidenses; se analiza la emergencia de un mercado de medicamentos genéricos en la década de 1960 en Colombia, resultado de la industria estadounidense y las politicas farmacéuticas estatales; y, finalmente, también en Colombia, se reconoce el supermercado como un lugar propicio para la identificación de experiencias comerciales, que vinculan a colombianos y norteamericanos en la construcción de espacios para el consumo.
En la sección Tema libre se publica el artículo "Indigenismo dcsarrollista: Estado y diferencia cultural en una frontera amazónica (1959-1980)", de Esteban Rozo y Carlos Del Cairo, que analiza el indigenismo desarrollista articulado a las políticas del Estado colombiano en la frontera amazónica (de manera especial, en la Guainía). Se muestran aquí las relaciones entre el Estado y las comunidades indígenas, que tienen como telón de fondo la pedagogía política de instituciones estales y regionales, con el estudio de las mejoradoras de hogar, el plan de salud indígena para zonas selváticas y los auxiliares bilingües. Los autores concluyen que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades y el papel intermediario de algunas de ellas, los indígenas proporcionan sus propias interpretaciones sin generar una negativa ni oposición a este nuevo discurso.
Por último, invitamos a nuestros letores a que visiten nuestra página web y consulten las prómximas convocatorias, las reseñas de libros, los índices anuales y los anteriores números.
![]() |
Varios Autores |
EDITORIAL
Nota editorial
La importancia de diversas, complementarias y comparativas miradas en la investigación sobre las interacciones entre los humanos y la fauna en América LatinaElizabeth Ramos Roca - Universidad de los Andes. Colombia Eduardo Corona-M - INAH Delegación Morelos. México
MERIDIANOS Narrativas etnográficas sobre ballenas y balleneros en las costas de ChileDaniel Quiroz - Dirección de Bibliotecas. Archivos y Museos. Chile Gastón Carreño - Centro de Estudios de Antropología Visual. Chile
¿Animales como psicopompos en las sepulturas del Sitio Arqueológico Justino? (Canindé de Sao Francisco - Sub-región de Xingó - Sergípe, Brasil) Albérico Nogueira de Queiroz, Carlos Eduardo Cardoso, Olivia Alexandre de Carvalho - Universidade Federal de Sergipe, Brasil
Comunión e interexistencia. El Spondylus spp.en la Costa Norte del Perú durante el Intermedio Tardío (800-1450 d.c): Antonio Jaramíllo Arango - Universidad Nacional Autónoma de México
El espacio y los recursos: el análisis arqueofaunístico mediante SIG en los distintos ambientes de la provincia de Santa Fe (Argentina) julieta Sartori - Universidad Nacional de Litoral. CONICET, Argentina
Fernando Santiago - Centro Austral de Investigaciones Científicas. CONICET: Argentina María Belén Colasurdo - Universidad Nacional de Rosario. CONICET, Argentina
PARALELOS Iconografías y representaciones del jaguar en Colombia: de la permanencia simbólica a la conservación biológica
Cristina Gómez Garcia-Reyes - Panthera, Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia Esteban Payán Garrido - Panthera, Colombia
"Yo soy jaguar': Una lectura cruzada entre la filosofía y la antropología sobre los enunciados con contenido animal en las comunidades Inga y Kaméntsa
Jennífer Andrea Rivera Zambrano - Universidad Externado de Colombia
PANORÁMICAS Emoción y nuevas espíritualidades. Por una perspectiva relacional y situada de los afectos
Nicolás Viotti - FLACSO. CONICET, Argentina
"Invertir en vida": decisiones económicas y diferencias generacionales en torno a la vivienda en jóvenes de la ciudad de Buenos Aires, Argentina
Magdalena Felice - Universidad de Buenos Aires. CONICET, Argentina
DOCUMENTOS Entre caballos y elefantes, Una conversación sobre documentar, intervenir y fotografiar
Juanita Escobar y Santiago Escobar- Jaramillo - Fotógrafos e investigadores independientes. Colombia
-
eBook (PDF)
$ 45.000
-
eBook (EPUB)
$ 45.000
-
Impreso
$ 99.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 102.000
-
eBook (PDF)
$ 58.240
-
eBook (EPUB)
$ 62.000
-
Impreso
$ 72.800
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 24.000
-
Impreso
$ 24.000
Ecos en el arrullo del mar. Las artes de la marinería en el pacífico colombiano y su mimesis en la música y el baile
AutorCesar Enrique Girardo Herrera
2009
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 24.000
Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia
AutorPablo Jaramillo
2014
-
eBook (PDF)
$ 37.000
-
Impreso
$ 48.400
-
Impreso bajo demanda
$ 91.495
-
Impreso
$ 24.000
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 30.000