Producto

Antípoda No. 4. Violencia, reparación y tecnologías del recuerdo: perspectivas desde África y América Latina

                    object(stdClass)#3725 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3783 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 19005407-04
No disponible
$ 25.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2007
    ISBN-13: 19005407-04
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.5700 kg
    SKU (Número de Referencia): 11005
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Revista de Antropología y Arqueología. Publicación semestral del Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales.Este número 4 de la Revista Antípoda, el primero de dos, presenta algunas meditaciones, en una perspectiva que cobija diferentes contextos geográficos, sobre estos temas generales, en un intento por interpelar el proceso que se ha estado desarrollando en Colombia.Este número 4 de la Revista Antípoda, el primero de dos, presenta algunas meditaciones, en una perspectiva que cobija diferentes contextos geográficos, sobre estos temas generales, en un intento por interpelar el proceso que se ha estado desarrollando en Colombia.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.



Varios Autores



Presentación

Lenguajes

Cuatro décadas de antropología: entrevista con Jorge Morales

Para no olvidar: hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad
Diana Gómez, Daniel Chaparro, José Antequera y Óscar Pedraza

Miradas

Cuando las sociedades conciben el pasado como “memoria”: un análisis sobre verdad histórica, justicia y prácticas sociales de narración a partir de un caso argentino
Sergio F. Visacovsky

La globalización del testimonio: historia, silencio endémico y los usos de la palabra
Alejandro Castillejo Cuellar

Una economía política de la memoria en la comisión sudafricana de la verdad
Kenneth Christie

Después de la verdad: demandas para reparaciones en el Perú poscomisión de la verdad y reconciliación
Lisa Laplante

“Pero si no he acabado…tengo más que contar”: las limitaciones de las narraciones estructuradas de los testimonios públicos
Molly Andrews

Diseminaciones

Escenarios de terror entre esperanza y memoria: políticas, éticas y prácticas de la memoria cultural en la Costa Pacifica colombiana
Catalina Cortés Severino

La autonomía del Estado en sociedades afectadas por conflictos armados internos: Una relectura de la configuración del Estado entre la transnacionalización y la transicionalidad
Sandro Jiménez y Ledis Múnera

All aboard the truth bandwagon: an examination of our fascination with truth commissions
Sara Parker

La justicia transicional: de la razón a la racionalidad y de la racionalidad a la razón
Juan Chaves y Ángela Molina

La objetivación de las memorias públicas sobre la última dictadura militar argentina (1976-1983): el 24 de marzo en el ex centro clandestino de detención Esma
Ana Guglielmucci

Recomendaciones para ti