Producto

Antípoda No. 14. Antropología y temporalidad

                    object(stdClass)#3722 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3780 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 19005407-14
No disponible
$ 24.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 19005407-14
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.4200 kg
    SKU (Número de Referencia): 204470
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología del Departamento de Antropología (Facultad de Ciencias Sociales) de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Llega semestralmente a sus lectores desde el año 2005.Antípoda conforma un foro abierto y plural en donde se publican artículos y trabajos que permitan adelantar discusiones en la frontera del conocimiento antropológico y de otras disciplinas afines de las ciencias sociales. El criterio para la publicación de trabajos es su calidad y pertinencia intelectual, así como su contribución en la discusión y el debate en la comunidad académica nacional e internacional.Los responsables editoriales de Antípoda garantizan una evaluación seria y profesional de todos los materiales sometidos a su consideración por parte de pares de reconocida solvencia intelectual, académica y ética. Antípoda tiene un enfoque regional latinoamericano, con un interés especial en difundir y compartir las experiencias del trabajo antropológico tanto de Colombia como de las antropologías del mundo.Antípoda conforma un foro abierto y plural en donde se publican artículos y trabajos que permitan adelantar discusiones en la frontera del conocimiento antropológico y de otras disciplinas afines de las ciencias sociales. El criterio para la publicación de trabajos es su calidad y pertinencia intelectual, así como su contribución en la discusión y el debate en la comunidad académica nacional e internacional.Los responsables editoriales de Antípoda garantizan una evaluación seria y profesional de todos los materiales sometidos a su consideración por parte de pares de reconocida solvencia intelectual, académica y ética. Antípoda tiene un enfoque regional latinoamericano, con un interés especial en difundir y compartir las experiencias del trabajo antropológico tanto de Colombia como de las antropologías del mundo.Los responsables editoriales de Antípoda garantizan una evaluación seria y profesional de todos los materiales sometidos a su consideración por parte de pares de reconocida solvencia intelectual, académica y ética. Antípoda tiene un enfoque regional latinoamericano, con un interés especial en difundir y compartir las experiencias del trabajo antropológico tanto de Colombia como de las antropologías del mundo.



Varios Autores



Nota editorial     

Meridianos   
 

Ritmo, tempo y tiempo histórico: la experiencia de la temporalidad bajo el neo liberalismo
Michael Herzfeld

Deuda, desesperación y reparaciones inconclusas en la guajira, Colombia
Pablo Jaramillo

El sistema del oro: exploraciones sobre el destino (emergente) de los objetos de oro precolombinos en Colombia
Les Field     

Paralelos

Memoria y patrimonio: diversidades e identidades
Aline V. Carvalho y Pedro Paulo A. Funari     

De lo “doméstico/manso" a lo "lejano/ arisco” un recorrido por la cartografía simbólica del territorio negro de chocó
Jaime Andrés Peralta Agudelo     

Reflexiones acerca de la significación cultural de un malón indígena (mercedes, provincia de Buenos Aires, Argentina)
Laura Aylén Enrique        

Panorámicas

La imagen de la arqueología y el patrimonio arqueológico en los medios de comunicación. Un análisis sobre la prensa gráfica local
María Eugenia Conforti y María Luz Endere     
 
Viejos conceptos para un nuevo contexto:
Aportes desde la arqueología en comunidades de la costa central venezolana
Héctor Cardona Machado

Dinámicas familiares, prácticas de cuidado y resolución de problemas asociados al consumo intensivo de pasta base/paco en Buenos Aires, Argentina
María Victoria Castilla, M. Celeste Olsen y María E. Epele
    
Documentos     

Stitched by fire: the thread of sparks of Santiago Escobar-Jaramillo's "Colombia, tierra de luz"
José L. Falconi

Recomendaciones para ti