Producto

La Mediática De La Guerra Y La Paz

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587980318
$ 33.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587980301
PRÓXIMAMENTE
Impreso ISBN 9789587980301
$ 35.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2021
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980301
    Páginas: 223
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.39 kg
    SKU (Número de Referencia): 375924

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2021
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587980318
    DOI: Enlace

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980301
    Páginas: 223
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.39 kg
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La mediática de la guerra y la paz consta de cuatro ensayosque estudian los discursos, las imágenes y la comunicación durante los años delproceso de paz en Colombia (2012-2016). La investiga­ción principal es deValeria Parra Gregory, politóloga y periodista, quien aborda las palabras mediatizadasdurante estos diálogos. El texto de Ornar Rincón, ensayista y profesor de laUniversidad de Los Andes, reflexiona sobre la figura de Santos y sus modos erroristasde habitar comunicativamente la paz. El análisis de Jorge Bonilla, estudioso delos medios de comunicación y profesor de la Universi­dad EAFIT, nos recuerdaque para lograr la reconciliación debemos mirarnos en el horror que habita lasimágenes. Y, finalmente, Rous­beh Legatis, experto internacionalista, nos llevaa comprender cómo desde la mediática se construye colectiva y solidariamente lapaz. El libro reúne, así, miradas diversas sobre cómo pasamos de un relato denación de violencia a un nuevo relato de Colombia: el de la paz. 




Valeria Parra Gregory






Omar Rincón

Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia).

Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia).

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007).






Jorge Bonilla






Rousbeh Legaris



CONTENIDO

1. PRÓLOGO

La paz: el nuevo relato colombiano de nación

Omar Rincón

 

PRIMERA PARTE: LAS DISPUTAS DISCURSIVAS DE LA PAZ

15 - 1

EL LENGUAJE DE LA GUERRA

Un análisis de las palabras mediatizadas en el proceso de paz colombiano (2012-2015)

Valeria Parra Gregory

 

SEGUNDA PARTE: COMUNICACIÓN GUERRA y PAZ

133 - 2

LA COMUNICACIÓN DE JUAN MANUEL SANTOS (2010-2016)

Santos, el tecnócrata que traicionó a su clase por la paz

Ornar Rincón

 

167 - 3

VOLVER A MIRAR

Fotografía, atrocidad y memoria

Jorge Bonilla

 

183 - 4

LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON RELACIÓN A LOS MEDIOS EN PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS

Rousbeh Legatis

 

223 LOS AUTORES


Recomendaciones para ti