Producto

Violencia y paz en la guerra contra las drogas

Ofensivas estatales y carteles en América Latina

                    object(stdClass)#2586 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "15448e510b3b1258cff6171077012b69"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Benjamin Lessing"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Lessing, Benjamin"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2583 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2581 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2584 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2579 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2582 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2580 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2577 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3986 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2578 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "15448e510b3b1258cff6171077013acf"
      ["role"]=>
      string(3) "B06"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Patricia Torres Londoño"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Torres Londoño, Patricia"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2575 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2576 (2) {
          ["affiliation"]=>
          string(691) "Profesora titular (jubilada), Departamento de Historia, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Maestría en Historia Local y Regional, Universidad del Estado de Nueva York (1983). Doctorado en Historia Moderna, Universidad de Oxford, Inglaterra (1997). Autora de artículos para diversas revistas y de libros de historia social y cultural en los siglos xix y xx. Directora editorial de Un frágil tesoro, las mariposas colombianas, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario (2016). Curadora de varias exposiciones sobre arte documental decimonónico, Bogotá, entre ellas —junto con Karim León— Un mundo de mariposas, Biblioteca Luis Ángel Arango (julio 2019-febrero de 2020)."
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2573 (2) {
              ["value"]=>
              string(9) "Profesora"
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2571 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2574 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2572 (2) {
          ["value"]=>
          string(702) "

    Profesora titular (jubilada), Departamento de Historia, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Maestría en Historia Local y Regional, Universidad del Estado de Nueva York (1983). Doctorado en Historia Moderna, Universidad de Oxford, Inglaterra (1997). Autora de artículos para diversas revistas y de libros de historia social y cultural en los siglos xix y xx. Directora editorial de Un frágil tesoro, las mariposas colombianas, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario (2016). Curadora de varias exposiciones sobre arte documental decimonónico, Bogotá, entre ellas —junto con Karim León— Un mundo de mariposas, Biblioteca Luis Ángel Arango (julio 2019-febrero de 2020).

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2569 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#4040 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(13) "Translated by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Benjamin Lessing
  • Traducido por
  • Patricia Torres Londoño

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587980219
$ 69.000
eBook (EPUB) ISBN 9789587980202
$ 62.900
Impreso bajo demanda ISBN 9789587980202
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    Número de páginas del contenido principal:
    438 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980202
    Número de páginas del contenido principal:
    438 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587980219

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587980202
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

“Adoptada como política, la ‘represión condicional’ no es un eslogan tan emocionante como ‘¡pongan fin a la guerra contra las drogas!’, pero bien podría salvar miles de vidas. Benjamin Lessing construye un caso de lo más convincente a lo largo de las páginas de este libro. Solo podemos tener la esperanza de que algunas personas en cargos gubernamentales presten atención.” 

Mark A. R. Kleiman (1951-2019), autor de Cuando la fuerza bruta fracasa 


A lo largo de los últimos treinta años una nueva forma de conflicto ha devastado los países más grandes de América Latina: carteles armados combaten no solo entre ellos sino contra los gobiernos nacionales. En Colombia, Brasil y México, las autoridades han procurado desmantelarlos con el fin de restaurar la ley y el monopolio de la fuerza por parte del Estado. Sin embargo, los carteles han respondido con brutalidad, valiéndose de balas y sobornos, lo que ha desatado espirales de violencia y corrupción que convierten en bromas los intentos de los gobernantes de construir país. Por fortuna, algunas reformas políticas han reducido el conflicto entre los carteles y el Estado, pero resultan muy difíciles de sostener a lo largo del tiempo. ¿Por qué los carteles luchan contra un gobierno, si no es para derrocarlo o separarse de este? ¿Por qué algunas medidas represivas estatales desencadenan o exacerban el conflicto entre carteles y Estado, mientras que otras lo disminuyen? En Violencia y paz en la guerra contra las drogas, Benjamin Lessing argumenta que la represión de la fuerza bruta incentiva una respuesta defensiva por parte de los carteles, mientras que las políticas de represión condicional pueden aligerar eficazmente dicho conflicto. Sin embargo, la guerra contra las drogas hace que las políticas de represión condicional sean demasiado frágiles. 

La revista Choice incluyó la edición en inglés de este libro, Making Peace in Drug Wars (Cambridge University Press, 2018), en su selección Outstanding Academic Titles del 2018 y el Annual Book Prize del International Association for the Study of Organized Crime le otorgó una mención meritoria en el 2019.




Benjamin Lessing






Patricia Torres Londoño

Profesora titular (jubilada), Departamento de Historia, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Maestría en Historia Local y Regional, Universidad del Estado de Nueva York (1983). Doctorado en Historia Moderna, Universidad de Oxford, Inglaterra (1997). Autora de artículos para diversas revistas y de libros de historia social y cultural en los siglos xix y xx. Directora editorial de Un frágil tesoro, las mariposas colombianas, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario (2016). Curadora de varias exposiciones sobre arte documental decimonónico, Bogotá, entre ellas —junto con Karim León— Un mundo de mariposas, Biblioteca Luis Ángel Arango (julio 2019-febrero de 2020).



Recomendaciones para ti