Producto

Vida cotidiana, viajes y política en Antioquia y Caldas. Mis memorias - Justiniano Macía Vélez 1866-1955

                    object(stdClass)#3721 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Germán Ferro Medina"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3791 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Germán Ferro Medina

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586951869
No disponible
$ 68.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    ISBN-13: 9789586951869
    Páginas: 556
    Tamaño(cm): 16.5 x 23.5
    Peso (kg): 0.8800 kg
    SKU (Número de Referencia): 1386
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Las constituyen un documento invaluable sobre la historia y la cultura en la segunda parte del siglo XIX y primera del siglo XX. Las memorias ofrecen una amplia y valiosa información sobre las prácticas y las redes políticas y sociales; la vida familiar y militar; la organización de educación formal y religiosa; el periodismo, el matrimonio, las fiestas, paseos y costumbres de la población de Antioquia y Caldas. Igualmente en una crónica detallada de viajes por los caminos y la geografía de Colombia -que tuvo como eje organizador el río Magdalena- con descripciones de las diferentes regiones en sus particularidades económicas y culturales. En una palabra, es una fuente que puede ser usada para el conocimiento de la época o como fuente primaria para enriquecer muchas y muy diferentes tipos de investigaciones. Además de la riqueza de su contenido, las memorias están muy bien escritas y son muy amenas de leer, lo que permite que se puedan considerar no sólo como una fuente histórica, sino también literaria. El documento presenta, bajo la dirección e investigación del antropólogo e historiador Germán Ferro Medina: prólogo, notas a pie de página y anexos de fotografía, cartografía, cronología comparada, índices toponímico y onomástico, genealogía y glosario de términos, que son extremadamente útiles, permitiendo al lector-investigador múltiples aproximaciones al texto y complementar y ampliar el conocimiento de las mismas.Memorias de Justiniano Macía Vélez (1866-1955): Vida cotidiana, Viajes y Política en Antioquia y Caldas, constituyen un documento invaluable sobre la historia y la cultura en la segunda parte del siglo XIX y primera del siglo XX. Las memorias ofrecen una amplia y valiosa información sobre las prácticas y las redes políticas y sociales; la vida familiar y militar; la organización de educación formal y religiosa; el periodismo, el matrimonio, las fiestas, paseos y costumbres de la población de Antioquia y Caldas. Igualmente en una crónica detallada de viajes por los caminos y la geografía de Colombia -que tuvo como eje organizador el río Magdalena- con descripciones de las diferentes regiones en sus particularidades económicas y culturales. En una palabra, es una fuente que puede ser usada para el conocimiento de la época o como fuente primaria para enriquecer muchas y muy diferentes tipos de investigaciones. Además de la riqueza de su contenido, las memorias están muy bien escritas y son muy amenas de leer, lo que permite que se puedan considerar no sólo como una fuente histórica, sino también literaria. El documento presenta, bajo la dirección e investigación del antropólogo e historiador Germán Ferro Medina: prólogo, notas a pie de página y anexos de fotografía, cartografía, cronología comparada, índices toponímico y onomástico, genealogía y glosario de términos, que son extremadamente útiles, permitiendo al lector-investigador múltiples aproximaciones al texto y complementar y ampliar el conocimiento de las mismas. Además de la riqueza de su contenido, las memorias están muy bien escritas y son muy amenas de leer, lo que permite que se puedan considerar no sólo como una fuente histórica, sino también literaria. El documento presenta, bajo la dirección e investigación del antropólogo e historiador Germán Ferro Medina: prólogo, notas a pie de página y anexos de fotografía, cartografía, cronología comparada, índices toponímico y onomástico, genealogía y glosario de términos, que son extremadamente útiles, permitiendo al lector-investigador múltiples aproximaciones al texto y complementar y ampliar el conocimiento de las mismas. El documento presenta, bajo la dirección e investigación del antropólogo e historiador Germán Ferro Medina: prólogo, notas a pie de página y anexos de fotografía, cartografía, cronología comparada, índices toponímico y onomástico, genealogía y glosario de términos, que son extremadamente útiles, permitiendo al lector-investigador múltiples aproximaciones al texto y complementar y ampliar el conocimiento de las mismas.



Germán Ferro Medina



Recomendaciones para ti