Producto

Un estudio del congreso colombiano

                    object(stdClass)#3720 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3790 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586956307
$ 61.800

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789586956307
    Páginas: 394
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.6400 kg
    SKU (Número de Referencia): 179271
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La fundación del departamento de ciencia política de la Universidad de los Andes en 1968 -pionera en Colombia y América Latina tuvo el privilegio de estar acompañada de la investigación científica como simiente de la nueva disciplina. El estudio del comportamiento legislativo en Colombia, dirigido por Gary Hoskin, fue una investigación también pionera en el país y en la región con los exigentes requisitos del neopositivismo dominante en ese entonces en las ciencias sociales. El aporte de extranjeros fue fundamental para suplir la obvia carencia de profesionales de la disciplina en el país. Esta reedición del libro publicado en 1974 plantea inicialmente un marco de análisis del Congreso como referente general. Se ocupa enseguida del origen de la socialización de los congresistas y la manera de seleccionarlos. Luego se mira la conducta política de los congresistas desde la representación, el conflicto, los partidos, los grupos de presión y su orientación hacia el ejecutivo. La última parte plantea conclusiones del estudio en el país político, e incluye un apéndice de la metodología utilizada. El rigor de las técnicas estadísticas derivadas de las entrevistas con el método de survey y el universo de congresistas garantiza la calidad del análisis de esta investigación.Esta reedición del libro publicado en 1974 plantea inicialmente un marco de análisis del Congreso como referente general. Se ocupa enseguida del origen de la socialización de los congresistas y la manera de seleccionarlos. Luego se mira la conducta política de los congresistas desde la representación, el conflicto, los partidos, los grupos de presión y su orientación hacia el ejecutivo. La última parte plantea conclusiones del estudio en el país político, e incluye un apéndice de la metodología utilizada. El rigor de las técnicas estadísticas derivadas de las entrevistas con el método de survey y el universo de congresistas garantiza la calidad del análisis de esta investigación.



Varios Autores



Prefacio
Mónica Pachón

Introducción

I. El marco teórico y el contexto institucional

1. El congreso: esquema de análisis
Gary Hoskin y Francisco Leal Buitrago

2. La organización formal del congreso
Dora Rothlisberger

3. El proceso legislativo armando borrero
Armando Borrero

II Fuentes de socialización de los parlamentarios

4. Características básicas y experiencia de cambio de los congresistas
Francisco Leal Buitrago y Harvey F. Kline

S. Selección de candidatos
Harvey F. Kline
 
III Orientaciones en la conducta de los parlamentarios

6. Dimensiones de la representación
Gary Hoskin

7. Dimensiones del conflicto
Gary Hoskin

8. Los Partidos Políticos
Harvey F. Kline

9. Grupos de presión
Harvey F. Kline

10. Orientación hacia el ejecutivo
Harvey F. Kline

IV Conclusiones

11. El congreso colombiano: paraíso del país político, sombra del modelo formal
Gary Hoskin

12. Apéndice metodológico
Harvey F. Kline

Recomendaciones para ti