Tratado sobre la libertad del albedrío. Anselmo de Canterbury
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2007
ISBN-13: 9789586952804
Páginas: 328
Tamaño(cm): 14.5 x 21
Peso (kg): 0.4500 kg
SKU (Número de Referencia): 11021
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Varios Autores |
Presentación. Diálogos sobre determinismo y la libertad del albedrío
Roberto Palacio F.
Parte primera
Momento histórico y concepción de la libertad en Anselmo
Anselmo y sus contemporáneos
Felipe rojas
Bibliografía
La reforma eclesiástica del siglo XI o reforma “gregoriana”
Ricardo Arias Trujillo
Introducción
I. Bases para el desarrollo
II. Situación del cristianismo en el siglo XI
III. La reforma “gregoriana”
Conclusiones
Dictados del Papa
Bibliografía
La libertad condicionada: un análisis del De Libertate Arbitrio de Anselmo de Canterburry
Felipe Casteñeda
I. Racionalismo laico fideísmo
II. La gracia y el poder de pecar y de no pecar
III. ¿Cómo pecar por medio del poder de no pecar?
IV. Hacia una definición de libertad ajustada a la condición de esclavo
V. De qué manera se puede ser libre sin ser libre
VI. La tentable tentacion
VII. Balance
Bibliografía
Parte segunda
Tratado sobre la Libertad del Albedrío
Sancti Anselmi. Tractus de Libertate Arbitrii
Caput primum. Quod potestas pecando non perineal ad libertatem arbitrii
Caput II. Quod tamen angelus et homo peccaverunt per hanc potestatem, et liberum arbitrium: et quamvis potuerint servire peccato, non tamen eis potuit dominari peccatum
Caput III. Quod postquam se fecerunt servos peccati, liberum habuerunt arbitrium: et quid sit liberum arbitrium
Caput IV. Quomodo potestatem habeant servandi rectitudinem, quam non habent
Caput V. Quod nulla tentatio cogat invitum peccare
Caput VI. Quomodo sit nostra voluntas potens contra tentationes, licet videatur impotens.
Caput VII. Quomodo voluntas fortior sit quam tentatio; etiam cum ab illa vincitur
Caput VIII. Quod nec Deus ptest aufere voluntatis rectitudinem
Caput IX. Quod nihil sit liberius recta voluntate
Caput X. Quomodo pecans sit srevus peccati; et quod maius miraculum sit, cum Deus reddit rectitudinem illam deserenti, quam cum mortuo reddit vitam.
Caput XI. Quod ista srvitus auferat libertatem arbitrii
Caput XII. Cur, cum homo non habet rectitudinem, magis dictur liber; quia, cum habet, non potest el auferri: quam, cum eam habet, servus; quia, cum non habet, non potest per se eam recuperare.
Caput XIII. Quod potestas servandi rectitudinem voluntatis propter ipsam retitudinem, sit perfecta diffinitio libertatis arbitrii
Caput XIV. Divisio eiusdem libertatis
Anselmo de Caterburry
Tratado sobre la libertad del albedrío
Capítulo I. el poder de pecar no pertenece a la libertad del albedrío
Capítulo II. Sin embargo, el ángel y el hombre pecaron por este poder y por el libre albedrío, y auque pudieron ser esclavos del pecado, sin embargo el pecado no puedo dominarlos.
Capítulo III. De qué modo después de que se hicieron esclavos del pecado tuvieron libre albedrío; y qué es el libre albedrío
Capítulo IV. De qué modo tienen el poder de conservar la rectitud que no tienen
Capítulo V. Ninguna tentación obliga forzosamente a pecar
Capítulo VI. De qué modo nuestra voluntad tiene poder contra las tentaciones, aunque parezca impotente
Capítulo VII. De qué modo la voluntad es más fuerte que la tentación, incluso cuando es vencida por ella
Capítulo VIII. Ni dios puede quitar la rectitud de la voluntad
Capítulo IX. Nada es más libre que la recta voluntad
Capítulo X. De que modo el que peca es esclavo del pecado, y en que sentido es un milagro mayor si dios devuelve la rectitud al que la abandona que si devuelve la vida a un muerto
Capítulo XI. Esta esclavitud no quita la libertad del albedrío
Capítulo XII. Por qué se dice más correctamente que el hombre es libre cuando no tiene la rectitud, ya que cuando la tiene no se le puede quitar, que decir que es esclavo cuando la tiene, ya que cuando no la tiene por sí mismo no la puede recuperar.
Capítulo XIII. "El poder de conservar la rectitud de la voluntad por la rectitud misma" es la definición completa de la libertad del albedrío
Capítulo XIV. División de esta misma libertad
Parte tercera.Aproximaciones al problema de la libertad en la Edad Media
Las acciones “libres” de Aristóteles y Anselmo
Alfonso correa Motta
Bibliografía
La concepción estoica de la responsabilidad moral
Laura Liliana Gómez Espíndola
I.
II.
III.
Bibliografía
La libertad en Agustín (I)
Alfonso Flórez
I. Observaciones generales
II. La libertad en el De Libero Arbitrio
La libertad de Agustín (II)
Christian Schäfer
Bibliografía
Determinismo teológico, libertad y mal: la consolación como teodicea en Boecio
Jorge Sierra
I. Introducción
II. II. El dilema de la presciencia divina y la libertad
III. La solución de Boecio al dilema
IV. Críticas a la solución eternalista de Boecio
V. Conclusión: el milagro del teísmo o la imposible teodecia de boecio
VI. Bibliografía
La concordia entre la libertad y la gracia en Anselmo de Caternbury
Jaime Barrera Parra
I. De libertate arbitrio
II. De concordia gratiae cum libero arbitrio
III. Lectio
IV. Lectio divina
V. Quarens
VI. Intelectum veritas
VII. Iustitia
VIII. Voluntas
IX. Concordia
X. Discusión
Bibliografía
Libre albedrío y voluntad en la filosofía de Tomás de Aquino
Jorge Alejandro Tellkamp
I. Introducción
II. Determinismo divino y libertad humana
III. Providencia y predestinación
IV. Libertad de coacción
V. Libre albedrío
VI. Voluntad, intelecto y felicidad
Indicaciones biográficas
-
Impreso
$ 38.000
-
eBook (PDF)
$ 25.900
-
Impreso
$ 38.000
-
Impreso bajo demanda
$ 67.450
-
Impreso
$ 139.000
-
eBook (PDF)
$ 22.900
-
Impreso
$ 33.000
-
Impreso bajo demanda
$ 44.950
Filosofía moral. Una investigación sobre los conceptos éticos fundamentales
AutorMauricio Rengifo Gardeazabal
2013
-
eBook (PDF)
$ 38.000
-
Impreso
$ 56.700
-
Impreso bajo demanda
$ 106.750
-
Impreso
$ 70.000
-
Impreso
$ 48.000
-
Impreso
$ 58.000
-
eBook (PDF)
$ 55.000
-
Impreso
$ 60.000
De Hegel a Marcuse: aproximaciones a la filosofía. Obras completas Vol. II
AutorDanilo Cruz Velez
2015
-
Impreso
$ 50.000