Producto

Tratado sobre la caída del demonio

                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Anselmo de Canterbury"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "de Canterbury, Anselmo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3840 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Anselmo de Canterbury

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586951553
No disponible
Impreso ISBN 9789586951553
No disponible
$ 42.200

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    ISBN-13: 9789586951553
    Páginas: 321
    Tamaño(cm): 14.5 x 21.5
    Peso (kg): 0.4300 kg
    SKU (Número de Referencia): 1015

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    Idioma:
    ISBN: 9789586951553
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La caída del demonio y el problema de la concepción y del origen del mal son temas que, en el cristianismo, están íntimamente interrelacionados. Esta situación no escapó a la reflexión filosófica medieval. En efecto, Anselmo de Canterbury escribe hacia finales del siglo XI su Tratado sobre la caída del demonio, para intentar explicar como ser comprensible, la forma en que un ángel dotado de la voluntad y de los conocimientos recibidos de un Dios infinitamente justo y bondadoso, y que no podía tener nada de sí mismo que no hubiese sido dado por éste, pudiese haber dado lugar al primer mal en una creación, que en principio debía que ser la más perfecta posible. En las respuestas de Canterbury se va acuñando una forma de entender el mal, la voluntad y la libertad, que da cuenta así mismo de una concepción del ser humano como un agente moral, que por nada ni por nadie puede ser violentado y que siempre es sujeto de responsabilidad por cualquiera de sus comportamientos. En este sentido, las indagaciones de Anselmo de Canterbury sobre el tema se pueden asumir como de los intentos más sutiles de fundamentar filosóficamente, desde un trasfondo de presupuestos propios del cristianismo, una concepción del hombre como individuo que con el pasar del tiempo se llegará a llamar moderna.



Anselmo de Canterbury



Recomendaciones para ti