Transformaciones en el espacio de la soberanía
Ricardo Posada
Patricia Moncada
Natalia Ángel
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2013
ISBN-13: 9789588438719
Páginas: 248
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.3900 kg
SKU (Número de Referencia): 224144
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Henrik López |
![]() |
Ricardo Posada |
![]() |
Patricia Moncada |
![]() |
Natalia Ángel |
Transformaciones en el espacio de la soberanía
Henrik López Sterup
1. Introducción
2. Desoberanización
3. Conclusiones básicas
3.1 ¿Cómo se gesta el desarrollo normativo global? (Estructuras normativas)
3.2 ¿Quién impulsa y participa en el desarrollo normativo global? Nuevos sujetos
3.3 Redefinición de lo jurídico. Cambios en la teoría general clásica
3.4 Riesgos autoritarios y debate sobre la soberanía
3.5 ¿Qué queda de la soberanía?
4. Bibliografía
Capítulo II
La participación del juez constitucional colombiano en los llamados “diálogos judiciales transnacionales"
Natalia Ángel Cabo
1. Introducción
2. Descripción de los diálogos judiciales transnacionales en la literatura académica relevante
3. La participación del juez constitucional en la "comunidad global de Cortes"
3.1 Los espacios de diálogo del juez constitucional colombiano
3.2 A dónde viaja el juez constitucional colombiano
3.3 Temas tratados en los eventos
4. Algunas conclusiones que se derivan de las entrevistas a miembros de la Corte Constitucional
4.1 La función de los diálogos judiciales transnacionales según la percepción de los jueces constitucionales colombianos
4.2 Las relaciones emisor/receptor
4.3 Barreras de entrada para que se geste una "comunidad global de Cortes"
4.4 ¿Convergencia y armonización del derecho constitucional? Los derechos sociales como un punto de unidad
5. Conclusiones y proyección para investigación futura
6. Bibliografía
Capítulo III
Usos y debates de la noción Estado de derecho
Patricia Moneada Roa
1. Introducción
2. Justificación
3. Marco conceptual
4. Dos tipos de constituciones: las revoluciones estadounidense y francesa
4.1 Planteamiento general
4.2 Especificidades de la Constitución estadounidense
4.3 Especificidades de la Constitución francesa
5. El Estado de derecho del liberalismo europeo decimonónico
6. Debate contemporáneo sobre el Estado de derecho
6.1 Versión contemporánea de la NHED
6.2 Noción de Estado de derecho del Lapop
6.2.1 Noción de democracia
6.2.2 Efectividad del Estado de derecho
6.3 Noción de ED de Latinobarómetro
6.4 Noción de ED del Proyecto Mundial de Justicia (WJP)
6.5 Versión contemporánea del ED: la NPMED
6.5.1 NPMED en el Lapop
6.5.2 NPMED en Latinobarómetro
6.5.3 NPMED en el Proyecto Mundial de Justicia (WJP) 2009
7. Conclusiones
8. Bibliografía
Capítulo IV
Migración, globalización y derechos constitucionales de los extranjeros en Colombia
Ricardo Posada Maya
1. Introducción
2. Globalización, soberanía y derechos fundamentales de los extranjeros
3. Los derechos constitucionales de los extranjeros: un discurso liberal y garantista en clave de globalización
4. El sistema migratorio: un ejercicio de poder regulatorio antiglobalizador y proteccionista
5. Los derechos humanos de los inmigrantes: ¿una sustracción de garantías constitucionales por vía administrativa?
6. Conclusión
7. Bibliografía
Capítulo V
Sistema UIF de control de lavado de activos: necesidad de reporte de esta operación sospechosa
Henrik López Sterup
1. Introducción
2. Régimen colombiano del control de lavado de activos
2.1 Descripción/ construcción
2.2 Estatuto orgánico del sistema financiero y normas derivadas
2.2.1 Normativa legal
2.2.2 Normativa reglamentaria de la Superintendencia Financiera
2.3 Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF)
2.4. Asobancaria
2.5 Síntesis del modelo regulatorio colombiano
3. Régimen global del lavado de activos: incidencia en América Latina
3.1 Ámbito global
3.1.1 Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria
3.1.2 El Grupo Wolfsberg
3.1.3 Financial Action Task Force (FATF) (GAFI, en español)
3.2 Ámbito regional
3.2.1 Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad)
3.2.2 El Gahsud
3.3 Síntesis del sistema de lucha contra el lavado de activos
4. Desarrollo jurisprudencial colombiano
4.1 Tesis de la Corte Constitucional
4.1.1 SentenciaC-160 de 1998
4.1.2 Sentencia SU-157 de 1999
4.1.3 Sentencia C-326 de 2000
4.1.4 Sentencia C-288 de 2002
4.1.5 Sentencia C-8S1 de 2005
4.1.6 Sentencia C-841 de 2008
4.1.7 Sentencia C-68S de 2009
4.2 Análisis a las tesis de la Corte
5. Análisis y conclusiones
5.1 Análisis global del sistema de fuentes
5.2 Análisis de la jurisprudencia colombiana
6. Bibliografía
7. Anexo. Normatividad andina sobre lavado de activos y deberes de entidades financieras
La objeción de conciencia en el área de la salud en América Latina
AutoresAgustina Ramon Michel y otros
2024
-
eBook (EPUB)
$ 58.000
- eBook No disponible
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 82.900
Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023)
AutorMiguel Malagon Pinzon
2024
-
eBook (PDF)
$ 23.000
-
eBook (EPUB)
$ 32.000
-
Impreso
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
De desplazados a víctimas. Los cambios legales y la participación de la Mesa de víctimas de Mocoa, Putumayo
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Organización comunitaria y derechos humanos. La movilización legal de las mujeres desplazadas en Colombia
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Defensoras de derechos humanos. Tres estudios de casos de ONG y su respuesta al desplazamiento forzado
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
-
Impreso
$ 5.000
-
eBook (PDF)
$ 69.000
-
eBook (EPUB)
$ 69.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 138.000
-
eBook (PDF)
$ 86.000
-
eBook (EPUB)
$ 86.000
-
Impreso
$ 90.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 41.500
-
eBook (EPUB)
$ 41.500
-
Impreso
$ 83.000
Cuarenta años innovando el derecho: una mirada a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (1968-2008)
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 26.000