Producto

Traducciones caníbales. Una poética chamánica del traducir

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Álvaro Faleiros"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Álvaro Faleiros

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789587148725
$ 30.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    ISBN-13: 9789587148725
    Páginas: 124
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2500 kg
    SKU (Número de Referencia): 350227
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este impulso de Álvaro Faleiros de penetrar en la complejidad del acto traductivo por medio del chamanismo solo le es dado a él, que es poeta, músico y traductor. Después de discutir sobre Vizioli, cuando se refiere a las traducciones de poesía en lengua inglesa, cuyas posiciones traductivas se centran en el ritmo, introduce la antropología como fuente de reflexión, que, desde la antropofagia de Viveros de Castro y las consideraciones chamánicas de Carneiro da Cunha, permiten la aparición de la noción de acción chamánica, que Faleiros nombra y vigoriza con las propuestas de Niemeyer Cesarino, aplicando esta noción al (como diría Berman) pensamiento de la traducción. Con su trabajo de recuperación de la sensibilidad chamánica, Traducciones caníbales está implícitamente anunciando, vale la pena recordarlo, ¡que en América Latina estamos en la hora de la traducción! Tomado de la reseña de Martha Lucía Pulido Correa



Álvaro Faleiros



CONTENIDO
Presentación 
A la miríada que reverbera en el canto amerindio
1. Primeras aproximaciones: traducción, chamanismo, antropofagia 
2. Antropofagia modernista y perspectivismo amerindio: consideraciones sobre la transcreación poética de Haroldo de Campos
3. Emplumando el gran castaño
4. La poética multiposicional del traducir en Ana Cristina Cesar
5. Traducción poética y chamanismo transversal: entre Maria Gabriela Llansol y Charles Baudelaire
6. La poética de Pedro Cesarino: en la división de las aguas 
Epílogo 
El cuerpo de la traducción 
Anexos
Referencias 

Recomendaciones para ti