Producto

Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de Estado

                    object(stdClass)#2292 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Leigh A. Payne"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "Payne, Leigh A."
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3877 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Leigh A. Payne

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586958509
$ 26.000
Libro impreso ISBN 9789586954723
$ 100.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586954723
    Páginas: 355
    Tamaño(cm): 17 x 24.1
    Peso (kg): 0.6000 kg
    SKU (Número de Referencia): 37464

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586958509
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

¿Qué hacer con las confesiones de los responsables de crímenes de lesa humanidad ¿Debe promoverse que ocurran estos testimonios, a fin de que las víctimas y sus familiares puedan conocer lo ocurrido y encontrar una cierta paz al saber la verdad ¿Deben además divulgarse ampliamente esas narraciones, para que la sociedad reflexione colectivamente sobre esas violencias sistemáticas y puedan lograrse garantías efectivas de no repetición e incluso una cierta reconciliación ¿O deben evitarse las versiones de esos hechos atroces, por cuanto reabren heridas y dificultan la consolidación democrática ¿O debe limitarse la divulgación de esos relatos, por cuanto se funda en la versión de los propios victimarios, que es siempre unilateral y tiende a justificar lo ocurrido y puede incluso victimizar nuevamente a las víctimas y a sus familiaresEste libro, de la politólogia estadounidense Leigh Payne, ofrece repuestas muy sugestivas y pertinentes a los anteriores interrogantes, por medio de una combinación de reflexiones teóricas y un estudio detallado de siete confesiones realizadas en cuatro países: Argentina, Chile, Brasil y Sudáfrica.A pesar del número relativamente limitado de casos, su análisis comparado resulta muy fecundo, pues las transiciones han sido muy diversas y los distintos victimarios han tenido propósitos disímiles al confesar sus crímenes. Este libro, de la politólogia estadounidense Leigh Payne, ofrece repuestas muy sugestivas y pertinentes a los anteriores interrogantes, por medio de una combinación de reflexiones teóricas y un estudio detallado de siete confesiones realizadas en cuatro países: Argentina, Chile, Brasil y Sudáfrica.A pesar del número relativamente limitado de casos, su análisis comparado resulta muy fecundo, pues las transiciones han sido muy diversas y los distintos victimarios han tenido propósitos disímiles al confesar sus crímenes. A pesar del número relativamente limitado de casos, su análisis comparado resulta muy fecundo, pues las transiciones han sido muy diversas y los distintos victimarios han tenido propósitos disímiles al confesar sus crímenes.



Leigh A. Payne



Prólogo

Introducción
El poder político de la confesión

Capítulo 1
La representación confesional

Capítulo 2
Remordimiento

Capítulo 3
Confesiones heroicas

Capítulo 4
Sadismo

Capítulo 5
Negación

Capítulo 6
Silencio

Capítulo 7
Ficción y mentiras

Capítulo 8
Amnesia

Capítulo 9
Traición

Conclusión
Coexistencia contenciosa 

Epílogo
Representaciones de poder

Bibliografía
Abreviaturas


Recomendaciones para ti