Producto

¡Taxi! El modo olvidado de la movilidad en Bogotá

                    object(stdClass)#3694 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Álvaro Rodríguez Valencia"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Rodríguez Valencia, Álvaro"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3844 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3698 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Jorge Acevedo Bohórquez"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Acevedo Bohórquez, Jorge"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3844 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Álvaro Rodríguez Valencia
    Jorge Acevedo Bohórquez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957700
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586957700
No disponible
$ 36.100
Impreso bajo demanda ISBN 9789586957700
$ 84.895

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957700
    Tamaño(cm): x 23.5
    SKU (Número de Referencia): 204565

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957700
    Tamaño(cm): x 23.5

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957700
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Pese a que el servicio de taxis es fundamental para el transporte en Bogotá, este medio ha sido subvalorado -y hasta desdeñado- en los estudios, análisis y modelos de transpone urbano de la ciudad, en buena medida, por la precaria información que manejan las autoridades reguladoras acerca de las empresas, vehículos y conductores. Esta obra es un primer paso para entender las caracterís¬ticas del sistema y su potencialidad para enfrentar temas de tráfico en la capital, así como para cuantificar varios de sus componentes, como el hecho de que agrupa más de cincuenta mil vehículos que recorren 12,5 millones de kilómetros al día y que recauda ingresos equivalentes a 2,4 veces los de Transmilenio. Por rodo lo anterior, es un trabajo indispensable para investigadores y estudiosos del tema de la movilidad en Bogotá.



Álvaro Rodríguez Valencia






Jorge Acevedo Bohórquez



Agradecimientos
Sobre los autores
Introducción

1. Marco teórico

1.1. Descripción general de un sistema de taxis
1.1.1. La demanda y la oferta en la industria del servicio de transporte en taxi
1.1.2. Segmentos de la demanda de taxis
1.1.3. Competencia en los segmentos
1.2. Regulación del mercado
1.2.1. Regulación de precios
1.2.2. Regulación de la flota
1.2.3. Regulación por calidad y barreras indirectas de ingreso
1.2.4. Otras restricciones
1.2.5. Regulación del taxi por despacho

2. Metodología


2.1. Revisión bibliográfica
2.2. Encuesta a conductores
2.2.1. Planeación de la encuesta
2.2.2. Pruebas y adquisición de la información
2.2.3. Depuración y procesamiento de la información recolectada
2.2.4. Análisis de datos y elaboración de informe
2.3. Entrevistas
 
3. Marco legal


3.1. Normatividad general del transporte
3.2. Normatividad referente al transporte público
3.3. Normatividad referente a los taxis
3.4. Normatividad para Bogotá
3.5. La normatividad y sus problemas

4. Un sistema subestimado

4.1. Estudios e información previa
4.2. Caracterización de los viajes en taxi
4.3. El taxi: un subsistema subestimado
4.4. La desinformación sobre el taxi en Bogotá

5. Oferta y demanda

5.1. Generalidades
5.2. La demanda de taxis en Bogotá
5.3. La oferta de taxis en Bogotá
5.4. La utilización y disponibilidad de taxis en Bogotá
5.5. Comentarios finales

6. Conductores y propietarios

6.1. Generalidades
6.2. Características de los conductores
6.3. El oficio de conducir taxi en Bogotá
6.4. Análisis de conductores y propietarios

7. Otros actores

7.1. Vehículos
7.2. Usuarios
7.3. Empresas
7.3.1. Orígenes
7.3.2. Empresas habilitadas para la prestación del servicio público en taxi
7.3.3. Empresas prestadoras de servicios de comunicación
7.3.4. Los mercados de las empresas (vinculación y comunicaciones)
7.4. Las autoridades
7.5. Policía Nacional
7.6. Entes educativos
7.6.1. Formación de conductores ofrecida por el Sena
7.6.2. Universidad Chevrolet para taxistas
7.7. Gremios y asociaciones
7.8. Relaciones entre actores

8. Operación

8.1. Generalidades de la operación
8.2. Estrategias de conductores en la operación
8.3. Servicios de telecomunicación
8.3.1. Comunicación por voz
8.3.2. Comunicación por datos
8.3.3. Ventajas y desventajas
8.4. Otros aspectos asociados a la operación
8.4.1. Sistema de cobro
8.4.2. Tamaño de flota en operación
8.4.3. Infraestructura para la operación del sistema

9. Externalidades

9.1. El problema
9.2. Consumo de combustibles
9.3. Emisiones atmosféricas
9.4. Accidentalidad
9.5. Efectos sobre el tráfico
9.5.1. Causa de la congestión
9.5.2. Capacidad de la vía

10. Aspectos financieros


10.1. Ingresos y costos de operación de los taxis
10.2. Canon de arrendamiento
10.3. Ingresos del conductor
10.4. Tarifa
10.4.1. Cálculo de la tarifa según la norma para Bogotá
10.4.2. Revisión del precio de los insumos para el cálculo del valor de la unidad
10.4.3. La tarifa de taxis en Bogotá yen otras ciudades del mundo
10.5. Reflexiones sobre los aspectos financieros del sistema
10.5.1. La fuerza de la tarifa en los sistemas de transporte público
10.5.2. Fallas estructurales del esquema tarifario en Bogotá
10.5.3. Incentivos del esquema tarifario en Bogotá
10.5.4. Otros problemas de la tarifa en Bogotá

11. Análisis y recomendaciones

11.1. Regulación del mercado
11.2. El caso de Bogotá
11.3. Hacia un modelo conceptual más apropiado
11.4. La necesidad de planificar
11.5. Medidas de seguimiento y control
11.6. A manera de recomendaciones

Glosario
Anexos
Referencias

Recomendaciones para ti