Saberes, tecnologías y derecho en América Latina
perspectivas desde los estudios de ciencia, tecnología y sociedad
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2025
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587987508
Número de páginas del contenido principal:
378 Páginas
Tamaño(cm): 15 x 24
SKU (Número de Referencia): 419396
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2025
Idioma: Español
ISBN: 9789587987515
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2025
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587987508
Número de páginas del contenido principal:
378 Páginas
Tamaño(cm): 15 x 24
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
El interés por las implicacionesjurídicas de los avances tecnocientíficos, así como por laincidencia del derecho en la ciencia y la tecnología, ha ido en aumento entrejuristas, científicos, ingenieros y otros profesionales. Esta obra contribuye adichas discusiones a partir de conceptos y preguntas de los estudios socialesde la ciencia y la tecnología. Saberes, tecnologías y derecho en AméricaLatina compila trabajos sobre Colombia, Chile y Argentina que analizan laimbricación de distintas tecnologías y conocimientos expertos en temas dealcance regional, como el litigio en derechos humanos, la justicia transicional,la guerra contra las drogas, la seguridad ciudadana, la regulación de internety la crisis medioambiental. Los capítulos abordan disputas por la autoridadjurídica y científica en cortes, notarías y agencias administrativas, lasrelaciones entre tecnología y poder en el marco de políticas públicas yprocesos de regulación legal, y el papel de las ciencias y tecnologías en lastransiciones políticas y movilizaciones sociales.
|
Sebastián Rubiano GalvisAbogado y magíster en geografía de la Universidad de los Andes y candidato a doctor en Ciencia y Política Ambiental de la Universidad de California en Berkeley. Ha sido investigador del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS) de la Universidad de los Andes, profesor de derecho ambiental en las universidades de los Andes y del Rosario y consultor en temas de política ambiental para distintas organizaciones nacionales e internacionales. Ha investigado y publicado sobre temas como ordenamiento territorial ambiental, industrias extractivas, gobernanza de sustancias químicas, la política de los conocimientos y tecnologías ambientales, entre otros. Actualmente dirige la línea de Justicia Ambiental de Dejusticia. |