Producto

Revista de Ingeniería No. 34. Dossier: foro "innovación en los sectores de la minería y la energía". Edición especial 2011

                    object(stdClass)#3725 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3783 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01214993-34
No disponible
$ 12.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 01214993-34
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.2700 kg
    SKU (Número de Referencia): 186401
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este año hemos decidido hacer una variación en nuestra habitual periodicidad, al publicar un número adicional para celebrar los 20 años de la Revista de Ingeniería. En julio de 1991 apareció nuestro primer número, en un momento en el que la publicación, aunque era contemplada por algunos profesores-investigadores, no formaba parte de la cultura de las facultades de ingeniería. De hecho, en ese momento el país sólo contaba con ocho revistas en el área de tecnología. El modelo de universidad imperante estaba centrado en la docencia y, a pesar de que en algunos casos se reconocía el valor y la importancia de la investigación, ésta era una actividad complementaria. Eran otros tiempos y la apuesta al crear una publicación seriada fue alta. A lo largo de estos 20 años, con el apoyo incondicional de los Decanos Alberto Sarria Malina, José Tiberio Hernández y Alain Gauthier, la Revista de Ingeniería ha sido testigo y reflejo del cambio que se ha dado en el modelo de la universidad colombiana: se pasó de una universidad centrada en la formación de profesionales a una universidad en la que la investigación ha adquirido una mayor relevancia, en un proceso que, en algunos casos, se ha dado de manera natural, siguiendo el desarrollo mismo de las instituciones y, en otros casos, ha sido jalonado por las políticas de ciencia y tecnología del Estado.A lo largo de estos 20 años, con el apoyo incondicional de los Decanos Alberto Sarria Malina, José Tiberio Hernández y Alain Gauthier, la Revista de Ingeniería ha sido testigo y reflejo del cambio que se ha dado en el modelo de la universidad colombiana: se pasó de una universidad centrada en la formación de profesionales a una universidad en la que la investigación ha adquirido una mayor relevancia, en un proceso que, en algunos casos, se ha dado de manera natural, siguiendo el desarrollo mismo de las instituciones y, en otros casos, ha sido jalonado por las políticas de ciencia y tecnología del Estado.



Varios Autores



Revista de Ingeniería: Espejo del progreso de la Facultad de Ingeniería y de la Universidad de los Andes
Alain Gauthier

Revista de Ingeniería: 20 años (1991 y 2011)
Paola Estrella Bolaños

Revistas de ingeniería: Notas sobre sus orígenes
Hernando Vargas Caicedo

20 años de guía en la construcción del capital social de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes
Roberto Zarama, Adriana Díaz, Jose David Meisel, Felipe Montes, Pablo Lemoine, Víctor Bucheli, Juan Pablo Calderón, Viviana Russy

Índice de autores
Índice de materias
Línea de tiempo

Palabras de Instalación. Foro "Innovación en los sectores de la minería y la energía", 26 de Julio de 2011
Alain Gauthier

Las locomotoras del desarrollo: Minas, energía e innovación
Fernando Estupiñán Vargas, Oiga Lucía Polania

Clusters minero energéticos en Colombia: Desarrollo, hallazgos y propuestas
Ángela Cadena, William Pinzón

La dinámica de la innovación regional alrededor de las industrias del petróleo y el gas natural: Casos de Stavanger y Aberdeen
Martin Gjelsvik

Innovación en la industria minera: Estrategias empresariales y de política pública recientes en Chile
Claudio E. Maggi

Innovación en los sectores de la minería y la energía
Javier Gutiérrez Pemberty

Innovación del gobierno colombiano para el sector minero energético
Tomás González

Innovación en hidrocarburos en Colombia
Juan Benavides Estévez-Bretón
 
Revista de Ingeniería: A Mirror of the Progress of the School of Engineering and the Universidad de los Andes.
Alain Gauthier

Revista de Ingeniería: 20 Years (1991 -2011)
Paola Estrella Bolaños

Engineering Reviews: Notes on its Origins
Hernando Vargas Caicedo

20 Years Guiding the Construction of Social Capital of the Engineering School of Universidad de los Andes
Roberto Zarama, Adriana Díaz, Jose David Meisel, Felipe Montes, Pablo Lemoine, Víctor Bucheli, Juan Pablo Calderón, Viviana Russy

Index of Authors
Subject Index
Timeline

Opening Words. Forum "Innovation in the Minning and Energy Sectors" 26th of July 2011
Alain Gauthier

The Engines of Development: Mines, Energy and Innovation
Fernando Estupiñán Vargas, Olga Lucia Polania

Mining and Energy Clusters in Colombia: Development, Findings and Proposals
Angela Cadena, William Pinzon

The Dynamics of the Regional Innovation around the Oil and Gas Industries:
Cases of Stavanger and Aberdeen
Martin Gjelsvik

Innovation in the Mining Industry: Recent Business and Public Policy Strategies in Chile
Claudio E. Maggi

Innovation in Mining and Energy Sectors
Javier Gutiérrez Pemberty

Colombian Governmental Innovation for the Energy Mining Sector
Tomas González

Hydrocarbon Innovation in Colombia
Juan Benavides Estévez-Bretón

Recomendaciones para ti